Laminación
24
Laminación
Los ciclos de la prueba se realizan de la siguiente forma: 1. La probeta se sujeta al sistema de desplazamiento. 2. La probeta se coloca dentro de la bobina del sistema de calentamiento la cual eleva su temperatura mediante inducción magnética.
3. Al llegar a la temperatura deseada se dirige la probeta a la cámara de enfriamiento y se enfría por medio de aspersión de agua, terminado esto vuelve a subir.
4. Las temperaturas varían entre 730 a 750 ° C en la parte alta, y en la baja entre 180 y 215 ° C después del enfriamiento.
5. Los ciclos son de 26 segundos aproximadamente con un tiempo de calentamiento de 16 segundos y 5 segundos de enfriamiento, con los segundos restantes perdidos en movimientos de la prueba.
didad. El acero 4340 presenta mayor número de grietas superficiales e internas, teniendo a comparación del acero H13, grietas más profundas y de mayor espesor.
Figura 6
Resultados
Los resultados de las pruebas tribológicas muestran que el material que presenta mayor volumen desgastado es el del acero 4340. Por otro lado, el material que presentó menor cantidad de volumen desgastado es el AISI H13.
Las mejoras en los materiales propuestos son muy tangibles como se puede observar en la Figura 5, ya que el material base propuesto AISI H13 se desgastó en un-1480 % en comparación al acero 4340. Los resultados en este caso nos ayudan a concluir en dureza la estructura de martensita en agujas contra la de martensita-bainita del acero 4340.
En los materiales de soldadura, la propuesta se desgastó en un-61 % en comparación al que se usa actualmente. La soldadura propuesta tiene carburos con sus diversas aleaciones lo que hace que sea altamente resistente al desgaste.
Figura 5
Comparación de Grietas en materiales Base.
Figura 7
ABR-JUN 2017 ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA DEL HIERRO Y ACERO AISTMEXICO. ORG. MX
Comparación de Volúmenes Desgastados de materiales analizados
En la Figura 6 se observa el número de grietas y la longitud de grietas que presentaron los materiales base después de la prueba de fatiga térmica por medio de inducción magnética.
Se aprecia una clara diferencia entre la cantidad de grietas entre el acero H13 y el acero 4340, así como su profun- a) b) Comparación de Grietas en los materiales Base vistos desde el microscopio, a) Acero 4340 b) AISI H13.
En la Figura 7 se nota claramente como las grietas que presentaron ambos materiales fueron de dimensiones muy diferentes, esto debido a que el material base que actualmente se utiliza en la empresa donde se realizó el estudio no es un material óptimo para herramentales de trabajo en caliente, se pueden notar en la figura a) como las grietas se