Hierro y Acero Edicion 69 | Page 5

Estimados amigos lectores, tengo el gusto de participar enviándoles el mensaje anual, contenido en la editorial de esta revista, la cual editamos en forma trimestral desde hace 17 años con cambios y mejoras; que al igual que la Asociación debe crecer y mantenerse a la vanguardia, representándonos internacionalmente.

Hoy la AIST es una asociación reconocida y comprometida con la industria Siderúrgica y Metalmecánica de México. edi to rial

Estamos en tiempos inciertos y llenos de expectativas, no obstante en México tenemos una amplia actividad industrial y educativa que debemos capitalizar para fortalecer el crecimiento del sector productivo; esto debemos hacerlo basado en el trabajo en equipo, en mantener nuestros
17 tratados de libre comercio para la comercialización de nuestros productos y darnos a conocer en nuestros servicios; tenemos potencial productivo para hacer frente y reducir las importaciones de acero que superan los 3 Millones de toneladas anualmente, la integración industrial debe ser un paso sin duda; hoy vemos proyectos materializados como la Central
Hidroeléctrica Techgen que generará 940 MW y la operación del Laminador en Frío, ambas de
Ternium, ubicadas en el complejo industrial de
Pesquería, N. L., el crecimiento de la Planta de Perfiles Estructurales de Gerdau Corsa en el estado de Hidalgo, incremento de capacidad de la acería de
Juan Carlos Rodrigues G.
Presidente AIST México
Acería, Laminación, Líneas de Procesos y consolidando el comité de seguridad
Industrial, este último inició su formación a finales de año 2016 con mucho entusiasmo; el Comité Educativo tiene la misión de seleccionar los siguientes 5 becados para los próximos 2 años y sembrar una semilla de inquietud en la formación de futuros profesionistas a destacar en México. Dentro de nuestros Comités Administrativos tenemos al Comité Editorial con la importante tarea de generar una nueva imagen institucional de nuestra revista siguiendo los nuevos requerimientos de nuestra industria y lectores además de mantener el liderazgo de la
AIST México, y no puedo dejar de citar al Comité del CONAC, a través del cual organizamos cada 2 años el importante evento que agrupa los principales procesadores, estudiantes, destacados
TAMSA-Tenaris en el estado de Veracruz; la incorporación de nuevas tecnologías de Talleres y Aceros
( TYASA) en la zona industrial de Ixtaczoquitlán en el estado de Veracruz, además de otros proyectos que están iniciando y contribuyendo a este crecimiento como es el nuevo Laminador de Acero SIMEC en San
Luis Potosí por citar alguno; en el sector manufacturero del acero otro importante número de nuevos procesadores y crecimiento de los actuales especialmente en el sector automotriz; todos estos proyectos de importante valor agregado harán que México se destaque por su tejido industrial.
Desde la AIST Capítulo México en el pasado año 2016 también aportamos al crecimiento industrial de México, dentro de nuestra contribución podemos recordar: La graduación de nuestros 5 primeros becarios en Manufactura Precisa de la Preparatoria Técnica Santa Catarina, quienes fueron estudiantes sobresalientes con promedios de 98 / 100. Con estas becas, coaching en organización, liderazgo, curso de seguridad industrial, intercambio de conocimientos, visitas industriales( Visitas a plantas industriales como Melter y Ternium) logran su objetivo y contribuirán en el desarrollo industrial; hoy 3 de estos 5 becados siguen sus estudios superiores capacitándose para las nuevas demandas del mercado laboral; seguimos trabajando en los comités técnicos con diversas reuniones de los comités operativos de
exponentes y colaboradores de la asociación.
Para los próximos años en la AIST México, tenemos la tarea de gestionar el cumplimiento de las demandas de la organización y fortalecer el crecimiento de esta; estamos diseñando un plan de cursos para los próximos 4 años dándole continuidad a la actividad educativa, un sistema de gestión contable para administrar y proyectar económicamente a la asociación en su actual magnitud, se impulsarán los comités de trabajo bajo los lineamientos del código de conducta, sin duda mantenemos todos los esfuerzos a seguir organizando el CONAC cada 2 años, evento de principal sustento de la organización y algunas otras iniciativas que facilitarán la gestión de nuestra organización con miras a seguir creciendo y dando su aporte al sector industrial de México.
Me despido deseándoles un buen año 2017, que el progreso y la prosperidad estén en sus hogares y comunidades laborales; reiterando que el engrandecimiento de la Asociación demanda incorporar a la actividad nuevos miembros activos, preparándolos y comprometiéndolos para las próximos años de crecimiento.
5 HIERRO yACERO / AIST MÉXICO