Hierro y Acero Edicion 69 | Page 13

acería
da. Simultáneamente con la determinación de flujo de calor se obtuvieron imágenes de la dinámica de impacto de los rocíos, con el fin de investigar la interacción de las gotas con superficies a temperaturas de interés en colada continua. Se encontró que los modos de interacción de las gotas con la superficie no corresponden a la descripción idealizada que se da frecuentemente del régimen de capa estable de vapor. En la literatura el tiempo de contacto entre la superficie caliente y las gotas se ha reportado del orden de decenas de milisegundos para gotas individuales y temperaturas menores a 500 ° C, sin embargo bajo condiciones de rocío reales como las reportadas en este trabajo este tiempo es del orden de décimas de milisegundo. Adicionalmente, se encontró que los We z son mucho mayores y que este número tiene un gran efecto en el tipo de interacción de las gotas con la superficie.
Fig. 8 –( a) Vista lateral del impacto de las gotas sobre la superficie de Pt en posición x = 0 m, T w
= 1107 º C, d 30 = 1209 µ m, v z, v = 33.9 m / s, We z
= 19065;( b) vista lateral de capa levitante de líquido sobre la superficie de Pt en posición x = 0.125m, T w
= 1141 º C. W = 0.076 L / min, p a = 480 kPa. las gotas o capas de líquido levitando o deslizándose sobre la superficie son impedidas por el vapor producido debajo de ellas de entrar en contacto con la superficie; en ambos casos el flujo de calor es limitado, y se presentan con mucha más frecuencia en la posición x = 0.125 m lo que explica una baja eficiencia de extracción de calor. A altas p a la dinámica de impacto es mucho más intensa que a valores bajos, produciendo una capa de vapor y gotas secundarias cerca de la superficie que solo en ocasiones y por periodos de tiempo muy pequeños se adelgaza. Los continuos impactos de gotas con alto We z y la continua renovación de gotas secundarias, promovida por la corriente de aire, provoca una elevada extracción de calor mediante ciclos de mojado y secado. La dinámica de estos ciclos parece ser decisiva en la determinación del calor extraído en el régimen de capa de vapor estable, el cual se correlaciona muy bien con las características fluid-dinámicas de gotas en rocíos libres. Las evidencias reportadas sobre la interacción gotas-superficie en condiciones de interés en colada continua no se habían reportado previamente en la literatura, por lo que este trabajo constituye un importante avance en el estudio de sistemas reales de enfriamiento con rocíos. a) b)
Al centro de la huella de impacto las gotas viajan con una dirección aproximadamente normal a la superficie, gotas pequeñas en esta posición se observan impactando y produciendo una intensa generación de vapor y gotas secundarias. Gotas grandes con altos We z
, producen un jet al impactar, debido a la alta presión generada por el vapor que se produce durante el breve contacto. Capas de líquido delgadas y gruesas se observan a intervalos aleatorios tocando la superficie en la posición x = 0 m, a las temperaturas más altas sin embargo solo se observaron capas delgadas. Se encontró que gotas con We z
< 80 pueden no impactar la superficie o presentar una interacción muy ligera, también
13 HIERRO yACERO / AIST MÉXICO