editorial
Actualmente, la industria siderúrgica mexicana enfrenta un panorama complejo y con grandes desafíos por delante. La radiografía que refleja el comportamiento del sector acero dibuja un escenario álgido y que está sujeto a una dinámica de mercado sumamente cambiante.
AUTLÁN ante los retos de la industria siderúrgica
Por: Guillermo Recio Guajardo Gerente de Mercadotecnia
Hoy, no solamente estamos sintiendo los efectos del limitado crecimiento económico mundial, sino que además, la industria del acero vive continuamente con la amenaza de la intensa competencia desleal. Asimismo, se disputa contra el exceso de capacidad instalada de acero – proveniente principalmente de China- y que ha generado, como resultado, una sobreoferta en el mercado siderúrgico internacional.
Estos acontecimientos, cuyas improntas han provocado una dinámica de mercado significativamente diferente a la existente en años anteriores, son solamente algunos de los difíciles retos que han marcado a este sector, y que por lo tanto, se convierte en un menester el revertir esta situación poco favorable.
AUTLÁN, como parte importante de la cadena de valor de la industria acerera, no es ajena a esta realidad. Por ejemplo, las importaciones desleales de ferroaleaciones de manganeso, provenientes de países asiáticos con los que México no ha firmado un Tratado de Libre Comercio, son alarmantes.
De continuar con esta tendencia, la industria nacional de ferroaleaciones así como cientos de familias mexicanas se podrían ver seriamente perjudicadas.
El reto no es menor y para hacer frente a este difícil entorno, en AUTLÁN nos enfocamos en fortalecer nuestra visión de mercado, reforzando aspectos importantes como la calidad de nuestros productos y la innovación en el servicio al cliente.
Adicionalmente, en AUTLÁN siempre hemos buscado mejorar sustancialmente nuestra competitividad, para ser de los pocos productores en el mundo verticalmente integrados a los dos insumos críticos: mineral de manganeso y energía eléctrica.
Sobre este último punto, en materia de energía, la empresa inauguró la Central Hidroeléctrica de Atexcaco, Puebla, en el año 2011, marcando así un precedente significativo al ser esta la central hidroeléctrica privada más importante del país. En este sentido, vale la pena destacar que en el 2015, la Central Hidroeléctrica generó 250 GW / hr de electricidad de forma segura y ecológica.
En AUTLÁN, reconocemos que los retos actuales son muchos, y por demás variados, pero también se generan nuevas oportunidades. Por ello, como empresa, hemos realizado importantes acciones para participar de manera eficiente y competitiva en los mercados de México y el mundo.
4 HIERRO yACERO / AIST MÉXICO