Hierro y Acero Edicion 68 | Page 19

semblanza
En el devenir de su historia, AUTLÁN se ha enfocado en el suministro competitivo de insumos fundamentales para la industria del acero. Actualmente, AUTLÁN es una de las empresas más importantes en su industria, contando con tres unidades mineras( Molango, Naopa y Nonoalco) en el Estado de Hidalgo y tres Plantas de Ferroaleaciones en Teziutlán, Pue; Gómez Palacio, Dgo. y Tamós, Ver.
El proceso operativo de AUTLÁN es minero-siderúrgico. Es decir, todo comienza con la extracción del mineral de manganeso para, posteriormente, ser transformado en ferroaleaciones de manganeso.
Las ferroaleaciones, como producto final, son fabricadas a través de hornos eléctricos de arco sumergido, muy similares a los empleados por la industria del acero. Por lo anterior, podemos señalar que las ferroaleaciones son productos siderúrgicos, y al mismo tiempo, son insumos indispensables para el acero.
Con el objetivo de entender de lleno la vinculación de AUTLÁN con el acero, y de manera muy particular, con la industria de las ferroaleaciones en México, es necesario comenzar con un apartado sobre los antecedentes históricos de la compañía.
HISTORIA
A escasos kilómetros de la Planta de Ferroaleaciones de Teziutlán, Puebla, se ubica la localidad de Aire Libre. En aquella comunidad poblana, se forjaría una industria siderúrgica sólida y dinámica, misma que serviría como un punto de referencia en la producción de acero y de ferroaleaciones en todo México y América Latina.
Las primeras memorias siderúrgicas de AUTLÁN surgen, precisamente, en esta localidad. Lo anterior sucedió en 1945 mediante la creación de la Fundación de Acero Eléctrico y la Laminadora de Varilla Corrugada. Ambas empresas dedicadas a la fabricación de acero con 117 especificaciones diferentes de aceros de piezas moldeadas.
Los trabajos iniciales de ferroaleaciones, en México, se efectuaron en la década de 1940; siendo así, nuestro país la primera nación en producir ferroaleaciones en toda América Latina. Estas empresas, vinculadas a la historia de AUTLÁN, contaban con un importante potencial de producción, mismo que les permitió abastecer de manera eficiente el mercado doméstico y de exportación.
Los anteriores acontecimientos son prueba fehaciente de la indiscutible vinculación de AUTLÁN con los mercados siderúrgicos, pues estas valiosas plantas fueron de suma importancia para Ferroaleaciones Teziutlán( hoy Planta de Ferroaleaciones Teziutlán) y le permitieron conocer un mercado completamente fascinante junto con la formalización de un equipo de trabajo tenaz y preparado en los sectores siderúrgicos.
19 HIERRO y ACERO / AIST MÉXICO