entorno siderúrgico
tefacto, elegir una carrera enfocada a la ciencia y la tecnología y admirarse con materiales extraños desarrollados por la ingeniería actual.
El potencial educativo del Museo del Acero radicará en su capacidad para despertar el asombro y la emoción de vivir experiencias diversas. Brindará una opción de participación e interactividad que ni la escuela ni la visita a una industria pueden proveer. Su atractivo también radicará en la posibilidad de ofrecer más experiencias de las que el visitante puede agotar en una o dos visitas y en los incentivos de aprendizaje que le permitirán sentir el valor del reto y el logro apoyando de esta forma la educación formal de las escuelas. Y sobre todo, la escala y la comunicación accesible harán posible entender la continuidad de un proceso industrial completo, que es un modelo de un proceso de transformación en cualquier otra industria.
Para crear sus exposiciones el Museo cuenta con expertos en diseño arquitectónico, diseño museográfico y comités de asesores para sus distintos aspectos.
El Comité de Historia que define los contenidos de las salas que conforman esta galería, está integrado por reconocidos historiadores, escritores y profesionales, especialistas en analizar la vida de nuestra sociedad y que han participado apoyando a otras instituciones.
El Comité Técnico que respalda la Galería del Acero, está conformado por ingenieros, especialistas técnicos del más alto nivel, que tienen una larga trayectoria en
las distintas empresas acereras de México, así como por representantes del sector académico.
El Comité de Arquitectura y Construcción, esta integrado por reconocidos profesionales, Arquitectos e Ingenieros, con amplia experiencia en estos campos y su participación apoya a la definición de rumbos a seguir para el diseño arquitectónico y estrategias a seguir para la construcción.
El Comité de Procuración de Fondos, esta integrado por miembros de nuestra sociedad, comprometidos en la labor de visitar y lograr la participación de prospectos que deseen apoyar con sus donativos este proyecto social.
En el futuro, una vez que estemos operando, será indispensable tener lazos estrechos con escuelas, universidades y centros de investigación para cumplir nuestra misión de educar y transmitir conocimientos. Estamos convencidos de que el Museo del Acero puede apoyar la educación técnica y científica que tanto necesita nuestro país mediante programas conjuntos dirigidos a requerimientos específicos.
En un país como México, con recursos limitados para la educación escolar, el Museo del Acero es un recurso que lograremos acercar a la población y que podrá ser aprovechado para inspirar el interés en las ciencias y recordarle al público que la industria del acero sigue siendo vital para el desarrollo y tiene un futuro prometedor.
CENESP- Av. María Coelho Aguiar, 215 Bloco A • 5 o andar • Cep 05804-900 Sao Paulo-SP- Brasil Tel.: 55-11-3748-9560 Fax: 55-11-3748-9555 Email: rolls @ villares. com. br
Oficina México: Tel.( 81) 8298-2002 • Fax:( 81) 8298-2003 • email: hector. morales @ aceroteca. com
34 HIERRO yACERO / AIST MÉXICO