Hierro y Acero Edicion 101 | Page 6

Laminación
6

Laminación

Estudio del comportamiento mecánico mediante pruebas de compresión de un AHSS con medio contenido de Mn de tercera generación

ENE-MAR 2025 l ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA DEL HIERRO Y EL ACERO l AISTMEXICO . ORG . MX
Autores :
Yadira Solana Reyes ( 1 ), Pedro Garnica González ( 1 ), José Ángel Ramos Banderas ( 1 ), Alondra Jacqueline Bocanegra Hueramo ( 1 ), Roberto Carlos Pérez Antúnez ( 1 ), José de Jesús Cruz Rivera ( 2 )
1 Posgrado en Metalurgia , Tecnológico Nacional de México , Campus Instituto Tecnológico de Morelia , Av . Tecnológico # 1500 , Col . Lomas de Santiaguito , Morelia , Mich . yadira _ sr @ morelia . tecnm . mx
2 Instituto de Metalurgia , Universidad Autónoma de San Luis Potosí , Sierra Leona 550 , Lomas 2 ª Sección , C . P . 78210 , San Luis Potosí , México .
Resumen

Los aceros avanzados de alta resistencia ( AHSS , por sus siglas en inglés ), ofrecen una oportunidad para el desarrollo de soluciones rentables y piezas ligeras de seguridad donde se requiere combinaciones especiales de parámetros de resistencia y conformabilidad dentro de la industria automotriz . Los aceros con medio contenido de Mn ( 3-12 % wt Mn ), corresponden a la tercera generación de los AHSS , los cuales , en base a lo reportado han registrado una resistencia a la tensión mayor a los 600 MPa y 30 % de alargamiento , generando un gran interés en el estudio y conocimiento en este grupo de aceros . Estos aceros se consideran aceros multifásicos , compuestos de fase ferrita ( α ), austenita ( γ ) y martensita ( α ´). Su fabricación y procesamiento , requiere de mayor cuidado , lo que implica un mayor grado de complejidad para su estudio , ya que sus propiedades mecánicas dependen de las fases presentes en el acero y de la cantidad de estas . En el presente estudio , se trabajó con un acero de tercera generación con medio contenido de Mn , contenido de 10 % en Mn . Para lo cual se partió con dos distintas condiciones de laminación : laminado en caliente a 1200 0 C y un laminado en tibio a 680 0 C , posterior a la laminación , se fabricaron probetas cilíndricas para el ensayo de compresión , a las cuales se les aplicó un tratamiento térmico de recocido intercrítico ( TTRI ) a una temperatura de 750 0 C , posterior a esto , se hicieron ensayos mecánicos de compresión y ensayos de microdureza , teniendo como objetivo el comparar las dos diferentes rutas de inicio , así como también determinar los cambios microestructurales en cada condición . Como resultados se obtuvieron que la condición de laminación en caliente registró una mayor fuerza de compresión a comparación de la condición de laminación en tibio , lo cual se ha relacionado con los cambios microestructurales del acero . Esto también se relaciona con la diferencia de microestructura de inicio , que da lugar a la presencia de uno o más de los mecanismos de plasticidad en el material .

Introducción
Los aceros que actualmente se utilizan dentro de la industria automotriz y están en desarrollo son los aceros avanzados de alta resistencia , por sus siglas en inglés AHSS . Dentro de este grupo se encuentran tres generaciones , los aceros de doble fase , los martensíticos , los bainíticos , TRIP que corresponden a la primera generación , los aceros TWIP , a la segunda generación [ 1 ] . Y dentro de los de la