Hermes Revista Hermes | Page 23

sensacionalistas o a veces imprecisos, pero sólo hechos. Ante esta polémica, los académicos replican que la acusación no es por falsear la noticia sino por hacerla( producirla). El término gatekeeper o“ guardabarreras” se desarrolló para describir a los editores que deciden qué noticias se incluirán en el periódico y cuáles no. Para White, la noticia es altamente subjetiva, está basada en las propias experiencias, actitudes y expectativas del gatekeeper.
Los mensajes mediáticos son producto de una construcción de significados sociales, pero ante esta lógica de orden social, sería ingenuo pasar por alto la dinámica estructural de los medios de comunicación y los consorcios privados. Gerbner sostiene que los medios de comunicación actuales son el brazo cultural del cual proceden.
El mundo social proporciona normas que los actores invocan como los propios recursos que utilizan para sus proyectos. En un circuito y en dos procesos simultáneos, la sociedad da forma a la conciencia y los fenómenos sociales se construyen colectivamente a través de esta aprehensión compartida.
La construcción de la noticia viene dada por su estructura social.
En toda sociedad la construcción de la noticia viene dada por su estructura social. Tuchman arguye que en una interpretación tradicional esta estructura produce normas y actitudes que definen aspectos de la vida social que son de interés o de importancia para los ciudadanos.
“ Se supone que la noticia se interesa por esos ítems reconocibles. Socializados en estas actitudes sociales y en las normas profesionales, los informadores cubren, seleccionan y diseminan relatos acerca de ítems identificados como interesantes o importantes. Mediante el cumplimiento de esta función por los informadores, la noticia refleja la sociedad: la noticia presenta a la sociedad un espejo de sus asuntos e intereses. Para cambiar la definición de la
D. R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016