15
"Fue como un cuento de hadas", explica, porque contrariamente a todo pronóstico, aceptaron su idea. Recomiendo esta serie porque resulta atractivo aprehender detalles muchas veces desconocidos del científico. A la vez, agradezco que la serie desmitifique un poco al genio, exhibiéndolo como un ser humano común y corriente que tuvo el valor de perseguir sus sueños para lograr lo impensable a la vez que luchaba, como todos, para llegar a fin de mes con dinero y mantener su vida amorosa en orden. La música juega un rol importante en la historia pues el científico era asiduo al violín, pero sin duda lo que más disfruté fue notar lo "adelantado para su época" que era Einstein, al ser el único miembro de la comunidad científica alemana de su tiempo que rechazó usar sus conocimientos para crear armas de guerra más efectivas.
Asimismo, catalogaba la monogamia como antinatural y se consideraba ajeno a cualquier partido político y fue un precursor del término ciudadano global, al renegar de las nacionalidades.
Genius superó mis expectativas pues en vez de malograr un buen proyecto con exceso de drama o de ciencia, lograron el equilibrio necesario para volverla tan educativa como atrapante. No puedo esperar a la segunda temporada, prevista para el 21 de junio del 2018, esta vez sobre Pablo Picasso.