HEALTH&MORE HEALTH&MORE | Page 24

Entrevistadores: ¿Queda alguna secuela aparte del daño a la salud?

Estudiante.: Secuelas quedan, no siempre negativas, algunas de estas secuelas hacen que en dichas personas exista una mayor voluntad para superar situaciones adversas, que sean más fuertes y sean capaces de asimilar mayores situaciones. Pero, por otro lado, también son más sensibles y tienen las mismas posibilidades de recaer que cualquier persona normal.

Entrevistadores: ¿Cuándo dichas personas están siendo tratadas pueden ser visitadas por amigos y/o familiares?

Dra.: Depende de la etapa del tratamiento, este es un tratamiento muy duro y muy largo que está dividido en varias etapas, al principio no pueden ser visitadas puesto que están prácticamente aisladas.

Entrevistadores: Dice que es un tratamiento muy largo, ¿cuán de largo?

Dra.: Depende de la gravedad con la que llegan a rehabilitarse, varía entre tres y cinco años. Por lo general es lo primero por lo cual la mayoría viene por obligación, pues se dan cuenta de que van a tener que estar sin comunicación durante mucho tiempo.

Entrevistadores: ¿Alguna vez han llegado aquí por sí solos sin que sus padres sepan nada?

Dra.: Como les he dicho antes, algunas personas llegan por si solas, pero ya, sin que sus padres sepan nada, muy pocas, además no se puede tratar a menores sin el consentimiento de sus padres, si la persona viene sola, una vez que han venido, se les da una cita, pero se les aconsejan que vuelvan con sus padres, que ellas solas no podrán con el tratamiento.

Entrevistadores: ¿Hay alguna manera de evitar que los adolescentes caigamos en este tipo de trastornos?

Dra.: Si, por lo general es educar desde que son niños para que coman sano y variado además de evitar que se tenga una baja autoestima, y si ya se tiene ayudar a subirla, y evitar que se siga a algún tipo de estereotipo, lo más común es eso.

Entrevistadores: Muchas gracias por todo Dra., fue un placer haber platicado con usted y gracias por la entrevista.

Dra.: De nada, El placer fue mío, recuerden comer sano, variado y hacer ejercicio.

Entrevistadores: Si Dra. Muchas gracias hasta luego

Dra.: Adiós.

Entrevistadores: ¿Cuándo dichas personas están siendo tratadas pueden ser visitadas por amigos y/o familiares?

Estudiante: Depende de la etapa del tratamiento, este es un tratamiento muy duro y muy largo que está dividido en varias etapas, al principio no pueden ser visitadas puesto que están prácticamente aisladas.

Entrevistadores: Dices que es un tratamiento muy largo, ¿cuán de largo?

Estudiante.: Depende de la gravedad con la que llegan a rehabilitarse, varía entre tres y cinco años. Por lo general es lo primero por lo cual la mayoría van por obligación, pues se dan cuenta de que van a tener que estar sin comunicación durante mucho tiempo.

Entrevistadores: ¿hay algún caso de pacientes que llegan solos sin que sus padres sepan nada?

Estudiante: Como les dije, algunas personas llegan por si solas, pero ya, sin que sus padres sepan nada, hasta donde se no,, además no se puede tratar a menores sin el consentimiento de sus padres, si la persona va sola, una vez que ya llegó, se les da una cita, pero se les aconseja que vuelvan con sus padres, por que se sabe que ellas solas no podrán con el tratamiento.