La microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia .
Este descubrimiento permite desarrollar nuevas terapias para el neurodesarrollo .
Científicos de la Universidad de Granada ( UGR ), en el sur de España , han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria , lo que permite abrir nuevas opciones terapéuticas para mejorar el neurodesarrollo infantil .
Varios estudios previos han demostrado que la alteración de la microbiota está relacionada con enfermedades del neurodesarrollo como el autismo , neurodegenerativas como el Parkinson o la esclerosis múltiple , y del comportamiento , como la ansiedad o la hiperactividad .
Nuevos hallazgos
Sin embargo , hasta la fecha no se conocían los mecanismos que vinculan la microbiota y el neurodesarrollo infantil . En este contexto , los responsables de la investigación han podido observar que su composición es diferente en bebés de seis meses en función de su respuesta cognitiva al test de Bailey , que mide el desarrollo motor , cognitivo , socioemocional y del lenguaje .
El estudio ha confirmado la importancia de la microbiota en el bienestar humano , desde la regulación del sistema inmunológico a los neurotransmisores . Estos resultados apuntan a que bacterias probióticas del género Bifidobacterium y metabolitos de la histidina independientemente o combinados puedan mejorar la memoria y cognición infantil , especialmente en enfermedades pediátricas con déficit cognitivo como autismo o trastorno de hiperactividad .
10 marzo 2024 . HealthExperts