Contaminación Alimentaria
El primer Informe Lancet sobre Salud y Plásticos, presentado en Ginebra, identifica que aproximadamente 1481 sustancias químicas( 40 % de las 3696 examinadas) migran desde los envases hacia los alimentos bajo ciertas condiciones. Esta migración se intensifica con temperaturas elevadas, tiempos de contacto prolongados y alimentos con alto contenido graso o ácido.
Los envases de alimentos, botellas de agua, bolsas para comida infantil, vajillas y equipos de procesamiento liberan directamente químicos plásticos en nuestros alimentos y bebidas.
Impacto en la salud
Los microplásticos y nanopartículas ya se han detectado en sangre, leche materna, órganos vitales como hígado, riñones, cerebro y corazón, incluso en recién nacidos. Esta contaminación se asocia con enfermedades respiratorias, trastornos hormonales y neurológicos, especialmente en niños, generando pérdidas económicas superiores a 1.5 billones de dólares anuales.
Hacia soluciones urgentes
Los gobiernos implementan medidas como prohibir plásticos de un solo uso, restringir químicos nocivos y promover alternativas reutilizables. Sin embargo, el 75 % de las sustancias químicas en plásticos nunca han sido evaluadas por seguridad, lo que subraya la urgencia de investigación independiente y regulaciones más estrictas.
La nueva Cuenta Regresiva Lancet sobre Salud y Plásticos busca monitorear sistemáticamente estas amenazas, coincidiendo estratégicamente con las negociaciones del Tratado Mundial sobre Plásticos en Ginebra.
HealthExperts. SEPTIEMBRE 2025 81