Entre los síntomas comunes se incluyen náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, y en algunos casos, trastornos visuales. La llamada migraña con aura se manifiesta con luces, destellos, hormigueo o dificultad para hablar, mientras que la migraña crónica se presenta más de 15 días al mes durante al menos tres meses.
Causas y factores desencadenantes Aunque la causa exacta aún es desconocida, los especialistas apuntan a la liberación de sustancias inflamatorias alrededor de los nervios y vasos sanguíneos del cerebro. Factores como el estrés, la falta de sueño, el consumo de alcohol o tabaco, la exposición al ruido, ayunos prolongados, cambios hormonales y predisposición genética pueden actuar como detonantes.
Tratamiento y cuidados El tratamiento de la migraña se divide en medicación para el ataque agudo y tratamiento preventivo a largo plazo. También se recomiendan medidas personales como descansar en un lugar oscuro y silencioso, aplicar compresas frías y mantenerse hidratado. Es fundamental tratar cada caso de forma individualizada y acudir con profesionales de la salud ante cualquier síntoma persistente.
Un riesgo invisible: el infarto migrañoso Aunque poco común, una migraña mal tratada puede evolucionar hacia un infarto migrañoso, una forma de infarto cerebral con consecuencias graves. La detección y atención temprana son claves para evitar complicaciones.
38
SEPTIEMBRE 2025. HealthExperts