Health Experts Magazine Septiembre 2025 | Page 18

Entre los más comunes se encuentran:
• Hidrogeles, que mantienen la humedad ideal para la cicatrización. Algunos están formulados con ácido hialurónico o compuestos antibacterianos.
• Espumas, útiles en heridas profundas, ya que ofrecen soporte estructural.
• Nanofibras, que simulan la matriz extracelular, favoreciendo la regeneración celular.
• Películas, que actúan como barrera protectora y promueven la reepitelización.
• Además, existen materiales bioactivos como la seda, el colágeno y el quitosano, que tienen propiedades antimicrobianas y pueden estimular directamente la formación de tejido nuevo.
Factores de crecimiento y PRP
Algunos biomateriales están diseñados para liberar de forma controlada factores de crecimiento, como el EGF( factor de crecimiento epidérmico) o el PDGF( factor derivado de plaquetas), lo que acelera los procesos de cicatrización. En México, también se ha incrementado el uso de plasma rico en plaquetas( PRP), un concentrado sanguíneo con alto contenido de factores regenerativos.
18
SEPTIEMBRE 2025. HealthExperts