Al usarlo en la preparación de los alimentos nos proporciona una saludable opción para muchos platillos , desde aderezar ensaladas , agregarlo a licuados o como aceite para freír , ya que tiene un sabor ligero que resulta más neutro que el de oliva . Inclusive promueve la digestión y previene enfermedades cardiovasculares .
¿ Qué lo hace tan especial ?
Entre los principales componentes que lo hacen un aceite muy especial , encontramos ácidos grasos monoinsaturados , ácido oleico y alto contenido de luteína . Estos ayudan a reducir el colesterol , la inflamación y a mantener la salud de los ojos . Por si fuera poco , permite una mejor absorción de antioxidantes y neutraliza los radicales libres .
Otros nutrientes importantes que encontramos en el aceite de aguacate son las vitaminas A , E , D y K . Las pertenecientes al complejo B ( B1 , B2 , B3 ), así como grasas poliinsaturadas como omega 3 y 6 , lo que ayuda a mantener nuestro cuerpo en condiciones saludables y a retrasar el envejecimiento .
Al usarlo para cocinar encontramos que resiste sin quemarse hasta los 260 grados , lo que supera al aceite de oliva . Puede usarse para platos fríos o en caliente , en ensaladas , hummus , para freír pescados o cualquier platillo .
HealthExperts . SEPTIEMBRE 24 59