Health Experts Magazine Septiembre 2024 | Page 45

El suicidio debe atenderse como un problema de salud pública desde la prevención .

La prevención del suicidio implica eliminar el estigma hacia la salud mental y trabajar para que las personas pidan apoyo siempre que estén ante una situación emocional complicada , además de aumentar la atención hacia mujeres violentadas .

Las niñas , niños y adolescentes , es la población más afectada emocionalmente por la pandemia de COVID-19 , ya que por su edad y condiciones han sufrido mayor impacto secundario al aislamiento , desolación , desesperanza , tristeza y pérdida de sus seres queridos .
El Instituto Nacional de Estadística e Informática ( Inegi ) reportó que en 2020 ocurrieron siete mil 896 suicidios asociados -de manera directa o indirecta- con las consecuencias de la pandemia , por lo que se debe avanzar en la identificación de trastornos mentales , factores ambientales y genéticos para evitar que las personas se quiten la vida .
Detección temprana
Para enfrentar este problema es importante la detección temprana de factores de riesgo y seguimiento de casos ; limitar el acceso a métodos suicidas ; fomentar programas de salud mental y difundir de manera responsable noticias en medios de comunicación .
Las políticas nacionales de salud mental deben fomentar temas como la tolerancia y la escucha , por lo que es necesario crear estrategias que prevengan el bullying y el ciberbullying .