Es importante señalar que a menudo la SDE es confundida co la hipersonmia e hipersomnolencia que tienen síntomas similares; la la hipersomnolencia es la somnolencia excesiva en momentos en que se espera el estado de vigilia mientras que la hipersomnia es un trastorno caracterizado por hipersomnolencia.
¿ QUÉ TRASTORNOS PROVOCA LA SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA?
Insomnio: se caracteriza por dificultad para conciliar o mantener el sueño y es una causa común de la SDE.
Síndrome de apnea obstructiva del sueño: es el trastorno respiratorio que más se le atribuye a la somnolencia diurna excesiva. En el síndrome de apnea obstructiva del sueño, la obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño provoca ronquidos fuertes, un aumento en la resistencia de la vía aérea superior, hipopnea y apnea.
Síndrome de movimiento periódico de las extremidades: se trata de los movimientos que tienen las extremidades durante el sueño, que suelen volverse repetitivos y afectan al sueño, Este síndrome puede estar asociado con deficiencia de hierro o folato, enfermedad renal, neuropatía periférica, parkinsonismo o trastornos de la columna, y puede exacerbarse por la cafeína, los antidepresivos o neurolépticos.
Narcolepsia: aunque es poco probable que todos los pacientes diagnosticados con SDE lo tengan, es una causa que sí se presenta en algunos de ellos, se trata de una condición neurológica primaria que afecta a las neuronas hipotalámicas productoras de hipocretina. La falta de los neurotransmisores hipocretina 1 y 2( también conocidos como orexinas A y B) conduce al mal control del sueño y la vigilia.
Hipersomnia idiopática: es un síndrome poco conocido en el que la SDE se sospecha cuando estás presente a pesar de una duración adecuada del sueño.
Si una persona sospecha que padece somnolencia diurna excesiva es importante que acuda al médico para una evaluación y diagnóstico correspondiente, ya que este problema podría tener un impacto grande en su estilo, calidad de vida y salud.
@ healthexpertsmagazine · 23