Health Experts Magazine Noviembre | Page 32

La Dra. Concepción, además de tener toda la experiencia, participa año con año en el Congreso Panamericano y Congreso Nacional de Oftalmología, cursos de actualización de córnea, cirugía de catarata y demás actualizaciones que le permita a sus pacientes tener la seguridad y veracidad de procedimientos seguros que les ayude a mejorar su calidad de vista y también de vida.
Doctora Planas, agradecemos de antemano por aceptar realizar la entrevista e iniciaremos platicando sobre el chequeo oftalmológico y sus etapas para realizarse.
-HE( Healt Experts): En cuestión de revisión de menores de edad, ¿ cuándo es el momento ideal para llevar a un niño a un oftalmólogo y con qué frecuencia?
Dra. Concepción Planas: Desde el nacimiento y antes de los tres meses de edad se debe hacer un tamizaje para descartar cataratas congénitas, glaucoma, tumores de ojo y retinopatía del prematuro. Posteriormente a los 6 meses habrá que descartar, cataratas, estrabismos y nistagmus.
La siguiente revisión será a los tres años de edad, cuanto el menor esté en preescolar para descartar problemas de lentes o sea ametropías, si hay diferencia de graduación un ojo otro, para prevenir el ojo vago y estrabismos. En un rango de edad de cinco a siete años habrá que checarlos cada dos años, para revisar la acomodación y si no hay algún problema de lentes para corrección oportuna. Después se hará cuando inicie la secundaria y posteriormente la preparatoria.
-HE( Healt Experts): En adultos, ¿ cuándo es el momento ideal para consultar con un oftalmólogo y con qué frecuencia?
Dra. Concepción Planas: En un rango de edad que empieza desde los 20 a los 39 años, se hará en un periodo de cada cinco años y después de los 40 cada año sobre todo para detectar problemas como glaucoma, cataratas y retinopatía diabética.
Después de los 65 años cada año es necesario un chequeo para detección de cataratas, glaucoma y problemas relacionados con degeneración macular.
-HE( Healt Experts): ¿ Cuáles son las enfermedades oculares más comunes y desde qué edad se presentan?
Dra. Concepción Planas: En los niños las conjuntivitis infecciosa y alérgicas, los problemas de desviación ocular como estrabismos y errores de refracción o de graduación de lentes para corrección a tiempo de miopía, astigmatismo e hipermetropía.
En adultos las cataratas que es la primera causa de ceguera mundial en el mundo y posteriormente el glaucoma que es la segunda causa, degeneración macular, retinopatía diabética y por supuesto también las ametropía; que en este caso también habría aparte de la miopía. El astigmatismo y la hipermetropía, también por supuesto la presbicia que es la falta de acomodación del cristalino y nos hace usar lentes para leer o ver de cerca.
-HE( Healt Experts): ¿ Se puede prevenir la aparición de trastornos o afecciones oculares y de qué manera?
Dra. Concepción Planas: Sí por supuesto, con la detección y revisión oportuna se puede dar tratamiento temprano y prevenir las enfermedades a tiempo.
@ healthexpertsmagazine · 17