Health Experts Magazine Mayo 2021 | Page 26

¿ CUÁNDO ES NECESARIO OPERAR EN CASO DE AMIGDALITIS?

¿ CÓMO ENTRENAR LA FLEXIBILIDAD MENTAL? SE PUEDE PRESENTAR DE FORMA AGUDA O CRÓNICA EXISTEN FORMAS PRÁCTICAS PARA HACERLO

Se le conoce como“ amigdalitis " a la inflamación causada en las amígdalas palatinas, las cuales forman parte del tejido linfático ubicados a los costados de las campanillas del paladar. Una de las funciones principales de estas, consiste en la creación de células tipo inmunitarias. Estas células protegen principalmente a los infantes en sus primeros años de vida. Esta inflamación se puede presentar de dos maneras: Aguda y crónica.
De acuerdo con el doctor Pablo Bravo Zehner, otorrinolaringólogo de la Clínica alemana, explica que la amigdalitis aguda comienza por una infección causada por un virus o bacteria en el 65 % de sus casos. Cada paciente tiene un sistema inmunológico diferente. Por esta razón, los síntomas difieren en cada persona. La amigdalitis aguda tiene un origen bacteriano. Los síntomas comunes pueden ser los siguientes:
• Fiebre
• Amígdalas inflamadas, rojas y con pus
• Dolor de garganta
Como se mencionó, los síntomas pueden variar dependiendo de las personas. En algunos casos, puede existir la presencia de tos o secreción nasal, las cuales no son tan comunes.
Por otra parte, cuando la inflamación es crónica, los síntomas son similares, con la diferencia de que tiene una repetición de entre cuatro o cinco ocasiones al año, provocando la creación de un foco infeccioso.
El tratamiento para este cuadro infeccioso-bacteriano, consiste en la aplicación de antibiótico vía oral o inyectado.
El especialista recomienda un seguimiento para erradicar la infección bacteriana y así evitar complicaciones, como, por ejemplo, la insuficiencia renal y las enfermedades reumáticas. Otra opción es la extirpación de las amígdalas, mejor conocida como“ Amigdalectomía.”
La operación se recomienda cuando el paciente tiene más dificultades con la enfermedad y no siente mejora con la implementación del antibiótico. Para esta última opción, se presenta la siguiente lista para decidir si se es candidato para una amigdalectomía:
• Crecimiento anormal de las amígdalas.
• Pacientes con casos de amigdalitis con abscesos.
• Pacientes que presentes más de 6 cuadros por año.
14 · @ healthexpertsmagazine