HE ( Health Experts ): ¿ Realmente somos lo que pensamos ?
Psicóloga Débanhi Dávila : Totalmente . Los pensamientos son la semilla que ponemos en nuestra mente ya sea de miedo o de amor , y al ésta germinar se convierte en lo que vivimos cada día , por que es aquí , en los pensamientos , el único lugar donde se pueden hacer verdaderos cambios , por que es solo aquí donde se puede ejercer el poder de elegir .
HE ( Health Experts ): ¿ Cómo desaprender emociones negativas muchas veces heredadas y después adoptadas en el entorno familiar ?
Psicóloga Débanhi Dávila : Tomando consciencia de que lo que vemos en el otro que nos molesta , tiene que ver mas con uno que con el otro ; soltando el control de querer que el otro cambie para uno estar bien , aceptando que nunca percibimos nuestro mayor bien y que todo lo que nos sucede lleva a un aprendizaje , para después integrar este aprendizaje para poder vivir en paz con uno mismo y los demás . Vemos afuera lo que pasa dentro . Sin el otro que nos refleje no sabríamos quienes somos . Esto nos da la oportunidad primero , de ver opciones y después de elegir diferente . Al tomar consciencia se siente paz , se siente uno más libre , más ligero . Alguien que ha tomado consciencia , verá con nuevos ojos , todo será lo mismo , pero vera diferente .
HE ( Health Experts ): ¿ Qué es peor el miedo o la enfermedad ?
Psicóloga Débanhi Dávila : No es que una sea mejor o peor que otra , cada una tiene su función ; el miedo nos advierte del peligro y la enfermedad en una de sus perspectivas nos avisa de que estamos siendo incongruentes entre lo que pensamos , hacemos y decimos , ósea que , nuestros hábitos de pensamientos no nos están favoreciendo . Lo que tienen en común una y otra es el pensamiento de que algo malo ha de suceder . La oportunidad ante esta tensión radica en darnos cuenta de cuan dependientes somos de la seguridad externa y aprender a conseguir seguridad interna para así poder vivir en paz y aceptación ante la incertidumbre del día a día ; esto nos hace libres y así mejora nuestra calidad de vida .
HE ( Health Experts ): ¿ En el caso de la pandemia , parece que el miedo ha sido una constante en la vida de muchas personas , podemos usarlo a nuestro favor ? Psicóloga Débanhi Dávila : El miedo es un mecanismo de supervivencia y nos ayuda a adaptarnos al entorno . Nos advierte de los peligros y puede ser nuestro aliado para aprender a ser prudentes ante situaciones o personas que ponen en algún tipo de riesgo nuestra integridad física o mental .
HE ( Health Experts ): ¿ Cómo las redes sociales han venido a cambiar nuestra forma de sentir ?
Psicóloga Débanhi Dávila : Las redes sociales nos exponen ; si no estas activo en redes es casi como si no existieras . Ahora la aprobación social es mucho más apreciada que un currículum extenso , ósea , una persona vale el precio que le pone el mercado a través de likes , vistas y número de seguidores ; nos validan o invalidan ante la sociedad , lo que causa mucho estrés , y pudiera ser peligroso por que no existe una regulación tan clara de lo que esta “ bien ” o “ mal ”. La calidad de vida radica en la calidad de nuestras relaciones humanas , del cómo nos vinculamos con nosotros mismos y con los demás y se está desplazando por una vida virtual y esta hiperestimulación externa que promueve la gratificación instantánea es lo que empieza a gobernar nuestra vida y nos evita conectar con nosotros mismos y con los demás de manera auténtica , generando una gran frustración y ansiedad si se retira tal estímulo .
HE ( Health Experts ): ¿ Cómo manejar o gestionar las emociones positivas en el mundo laboral ?
Psicóloga Débanhi Dávila : En lo laboral existen dos dimensiones , la emocional y la cognitiva ; la emocional va en referencia al afecto y la cognitiva va en relación a la satisfacción y ambas en positivo se relacionan con el bienestar .
@ healthexpertsmagazine · 17