Perfil de los pacientes más afectados
Las lesiones de rodilla en pacientes jóvenes( entre los 20-30 años) normalmente están asociadas con actividades deportivas. Sin embargo, las lesiones por caídas y accidentes viales también forman parte de las estadísticas.
Las cifras hospitalarias son reveladoras: en promedio, un hospital público de alta especialidad en la Ciudad de México atiende en su servicio de urgencias a más de 12 mil pacientes al año que necesitan alguna intervención quirúrgica debido a fracturas, siendo las lesiones de rodilla una de las más recurrentes.
Tipos de lesiones más frecuentes
Las personas jóvenes, y sobre todo las que realizan actividades deportivas, sufren principalmente de lesiones en los meniscos, así como ligamentarias, lesiones condrales y luxaciones de la rótula. Estas lesiones pueden ser devastadoras para atletas y personas activas, limitando significativamente su movilidad y calidad de vida.
Diagnóstico y evaluación médica
Para el diagnóstico adecuado no existen estudios iniciales para valorar a un paciente con dolor de rodilla, siempre se deben sacar radiografías anteroposterior y lateral de ambas rodillas así como radiografías axiales de ambas rótulas, estos estudios se realizan sobre todo cuando hay algún síntoma.
Estrategias de prevención efectivas
La prevención se centra en mantener un peso adecuado, evitando el sobrepeso y la obesidad para permitir una mejor función y mayor durabilidad del cartílago en las articulaciones de carga, incluyendo rodillas, cadera, columna y tobillos.
Otras medidas preventivas incluyen realizar actividad física regular con incremento progresivo, evitando excesos en la intensidad. Las actividades que requieren flexión mayor a 90 grados de las rodillas, especialmente aquellas asociadas con carga o movimientos de rotación, pueden condicionar lesiones meniscales, del cartílago o rupturas tendinosas.
La clave está en el equilibrio entre mantenerse activo y practicar deportes de manera inteligente y segura.
40
JUNIO 2025. HealthExperts