Metodología rigurosa de investigación
El estudio, iniciado en mayo de 2024 y liderado por el especialista Emilio Gómez Sánchez de Next Fertility Murcia y la profesora Pilar Viñas de la Facultad de Ciencias Químicas, analizó 29 muestras de fluido folicular de mujeres en tratamiento de reproducción asistida y 22 muestras de líquido seminal. Las muestras fueron conservadas congeladas en vidrio para evitar contaminación externa y analizadas mediante pirólisis acoplada a cromatografía de gases y espectrometría de masas( Py-GC-MS), una técnica altamente sensible y específica.
Resultados reveladores
Los resultados mostraron una presencia notable de microplásticos en la mayoría de las muestras analizadas. En ambos grupos se identificaron diversos polímeros microplásticos de uso común, incluyendo politetrafluoroetileno( PTFE), poliestireno( PS), tereftalato de polietileno( PET), poliamida( PA), polipropileno( PP) y poliuretano( PU). Estos materiales forman parte de productos cotidianos como envases, textiles, cosméticos y equipos médicos.
Mapeando las rutas de exposición
Además de los análisis de laboratorio, los participantes completaron cuestionarios detallados sobre hábitos de vida, dieta, exposición a plásticos y factores ambientales. Este enfoque integral busca mapear las posibles rutas de exposición y acumulación de microplásticos en el organismo humano, información crucial para desarrollar estrategias de prevención y protección de la salud reproductiva.
30
JUNIO 2025. HealthExperts