Health Experts Magazine Enero 2021 | Page 34

Lamentablemente la gran mayoría de la veces se presenta como una hemorragia espontánea sin previo aviso.
Tiene una alta morbi-mortalidad si no se diagnostica y atiende oportunamente, sin embargo, además del tratamiento quirúrgico, que consiste en el clipaje del aneurisma, existen tratamientos endovasculares a través de los cuales, se puede realizar una embolización o colocación de coils dentro del mismo aneurisma sin tener que efectuar una cirugía de cráneo.
No hay manera de evitar una ruptura de un aneurisma intracraneal; una vez que se realiza el diagnóstico requiere del inmediato manejo quirúrgico o por terapia endovascular para evitar un resangrado que podría ser mortal.
-HE( Health Experts): ¿ De qué manera puede una persona con epilepsia llevar una vida hasta cierto punto normal?
Dr. Rafael Molina: Un paciente epiléptico puede llevar una vida normal siempre y cuando tenga constancia y regularidad en la ingesta de los medicamente antiepilépticos.
Es muy importante estar monitorizando los niveles en sangre del medicamento que se esté utilizando para controlar la epilepsia para realizar los ajustes oportunos de las dosis.
Además del seguimiento clínico por consulta, es importante realizar estudios de electroencefalograma para confirmar el control adecuado del padecimiento y evitar recaídas.
Los medicamentos antiepilépticos son muy importantes para tratamiento de la epilepsia; sin embargo, el paciente debe realizar cambios en su vida personal evitando desveladas, comer a destiempo o realizando ayunos prolongados, así como buscar de alguna manera la disminución del estrés.
-HE( Health Experts): ¿ Qué enfermedades pueden desencadenarse al padecer ansiedad o depresión?
Dr. Rafael Molina: El trastorno de ansiedad y la depresión pueden ser causa de algunas enfermedades psicosomáticas, tales como: gastritis aguda o úlcera gástrica, colitis, colon irritable, cefalea tensional, cervicalgias o tortícolis, así como, trastornos de sueño como insomnio.
Es importante el tratamiento adecuado y oportuno para evitar mas afectaciones en la calidad de vida del paciente. Las terapias psicológicas pueden ayudar, sin embargo, el tratamiento farmacológico constituye la base del manejo de estos pacientes.
18 · @ healthexpertsmagazine