Es un médico especialista neurocirujano con 23 años de experiencia en el tratamiento quirúrgico y médico de padecimientos del cerebro y columna vertebral.
Dr. Rafael, agradecemos de antemano por aceptar realizar la entrevista e iniciaremos platicando sobre cuándo recibir atención médica por parte de un especialista en neurocirugía.
-HE( Health Experts): ¿ Cuál es el momento oportuno en que una persona debe decidir acudir con un neurocirujano?
Dr. Rafael Molina: Una persona requiere de la atención de un neurocirujano cuando exista una enfermedad o padecimiento del cerebro o columna vertebral que requiera de tratamiento quirúrgico o cirugía. Es importante mencionar que también puede dar tratamiento médico a pacientes con padecimientos del sistema nervioso que no requieran de cirugía.
-HE( Health Experts): ¿ Cuáles son los padecimientos neurológicos más frecuentes que requieren de tratamiento quirúrgico?
Dr. Rafael Molina: Entre los padecimientos neurológicos mas frecuentes que ocupan cirugía se encuentran los traumatismos de cráneo severo, tumores cerebrales y hemorragias intracraneales por hipertensión arterial.
En cuanto a la columna vertebral, lo mas frecuente son las hernias de disco a nivel de la columna lumbosacra y cervical, así como los padecimiento degenerativos de la columna cervical como la mielopatía Cervical espondilótica y el canal estrecho lumbar.
-HE( Health Experts): ¿ Cuáles son las enfermedades neurológicas mas frecuentes en la consulta de un neurocirujano?
Dr. Rafael Molina: Cefaleas o dolores de cabeza relacionados con migraña y neuralgia del nervio trigémino, epilepsia, así como enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, pueden ser Alzheimer y demencia Senil.
-HE( Health Experts): ¿ Cómo se diagnostica a un paciente con Alzheimer, cuáles son los indicios que presenta?
Dr. Rafael Molina: Son pacientes que antes de llegar a la tercera edad presentan alteraciones de funciones cerebrales superiores como amnesia( olvidos), desorientación en persona, tiempo y lugar así como falta de juicio y comprensión de lo que pasa en su entorno.
-HE( Health Experts): ¿ Cuáles son las consecuencias de una hipertensión arterial mal controlada?
Dr. Rafael Molina: La hipertensión arterial mal controlada implica una enfermedad crónico degenerativa que de no tener un adecuado, manejo de la misma, puede presentar complicaciones agudas tales como: accidentes cerebrovasculares de tipo hemorrágico( derrames) e infarto al miocardio.
Si la falta de control se prolonga por meses o años entonces pueden aparecer complicaciones propias de arterioesclerosis crónica, tales como: estenosis carotídea que puede complicarse con accidentes cerebrovasculares de tipo isquémico o infartos cerebrales. Además de cardiopatía isquémica e infarto agudo al miocardio, así como insuficiencia renal crónica.
-HE( Health Experts): ¿ Existen formas de evitar una ruptura de aneurisma?
Dr. Rafael Molina: La ruptura de un aneurisma intracraneal después de la hipertensión arterial, es una de la causas más frecuentes de accidente cerebrovascular de tipo hemorrágico en un paciente de edad media.
@ healthexpertsmagazine · 17