No es raro que en nuestra práctica diaria nosotros detectemos y diagnostiquemos el problema de diabetes, sin que el propio paciente lo sospechara, al explorar con detalle su fondo de ojo.
-HE( Health Experts): ¿ Qué es una carnosidad y existe alguna forma de prevenirla o tratarla?
Dr. Fernández: Lo que los pacientes refieren como carnosidad, nosotros los catalogamos como pinguécula( tejido de color amarillento localizado en la parte interna o externa de la córnea sin invadirla, visible con facilidad y por lo general acompañada de inflamación); o Pterigión( tejido vascularizado que invade la córnea, localizado por lo general en la parte interna de la córnea, y acompañado este sí de síntomas como inflamación, ardor, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño e inclusive visión borrosa).
El estímulo para que cualquiera de ellos crezca es la inflamación. De hecho una pinguécula puede progresar a un pterigión.
Y los dos factores que más influyen en ello, son la radiación UV del sol y la resequedad ocular.
Por lo que proteger nuestros ojos con unos adecuados lentes solares con protección UV y mantenerlos bien lubricados y humectados con un buen colirio libre de conservadores, puede reducir su incidencia.
Estando presente cualquiera de ellos su solución definitiva será una cirugía para removerlos de la superficie ocular.
Su oftalmólogo le explicará la técnica más adecuada para cada caso en particular. Por lo general realizamos la cirugía con anestesia local.
-HE( Health Experts): ¿ De qué forma podemos cuidar nuestro estilo de vida para gozar de una buena salud ocular?
Dr. Fernández: Lo más importante es procurar una buena salud en general de nuestro organismo.
Ya he mencionado como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y otras enfermedades que afectan nuestro organismo, afectan también nuestra salud ocular.
Indiscutiblemente una buena hidratación y alimentación balanceada y sustentada en la ingesta de frutas y verduras ricas en vitaminas tales como la Vitamina A, xantina, zeaxantina y mesoxantina contribuirán a una buena salud ocular.
La protección de nuestros ojos del sol. El uso de lentes de seguridad cuando hagamos labores que impliquen algún riesgo para nuestros ojos.
El empleo de colirios lubricantes y humectantes libres de conservadores durante nuestras horas de trabajo visual. Utilizar unas adecuadas gafas para corregir nuestros problemas refractivos. Todo ello y más nos permitirá desempeñar nuestras actividades visuales de una forma eficiente.
HE( Health Experts): Algo más que desee agregar. Comentarios finales.
Dr. Fernández: Podría agregar y recordarles que aún sin presentar ninguna molestia en nuestros ojos, es conveniente realizarnos un examen oftalmológico completo al menos una vez al año. Esto de manera preventiva.
En caso de detectarse algún problema o situación fuera de lo normal, su oftalmólogo lo orientará sobre el proceder y la terapia o terapias para resolverlo.
20 · @ healthexpertsmagazine