El Dr. Cristóbal Fernández se formó como Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Nuevo León( UANL), para posteriormente realizar su especialidad en Oftalmología y la maestría en Salud Pública( Salud en el trabajo) dentro de esta misma casa de estudios.
Cuenta con una Subespecialidad en Córnea y Segmento Anterior por la Asociación para Evitar la Ceguera en México y es miembro del Colegio de Oftalmología de Nuevo León, la Sociedad Mexicana de Oftalmología, del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva, además de contar con la certificación del Consejo Mexicano de Oftalmología. Es considerado un Oftalmólogo de Alto Nivel en la ciudad de Monterrey. Entre sus áreas de interés y práctica clínico-quirúrgica se encuentran la Cirugía de Catarata, la Cirugía Refractiva Láser, Trasplante de Córnea, Glaucoma, Retina Médica y los padecimientos de la superficie ocular( v. gr. Ojo Seco), sólo por mencionar algunas. Su amplia experiencia profesional de más de 35 años, avala su puesto como directivo en empresas como OFTALMOLASER QUI- RÚRGICO Y EXIMLASER DE MONTERREY.
-HE( Health Experts): ¿ Es necesario realizar un examen oftalmológico a una persona que jamás ha usado lentes?
Dr. Fernández: Definitivamente sí. Los problemas oculares no se limitan a la necesidad del uso de gafas. Existen múltiples padecimientos oculares que de no ser diagnosticados y tratados de manera adecuada y oportuna puede repercutir en la calidad de vida del paciente. Incluso algunos,( afortunadamente los menos) pueden comprometer la vida de la persona.
-HE( Health Experts): ¿ Cuáles son las dolencias oculares más comunes que trata día a día?
Dr. Fernández: Una de las dolencias oculares que estamos viendo diariamente con más frecuencia en nuestra consulta oftalmológica sobre todo en esta época de pandemia es el denominado ojo seco evaporativo. Es debido al uso intensificado de los dispositivos electrónicos; esto independientemente de los problemas refractivos( miopía, astigmatismo, hipermetropía), infecciosos( conjuntivitis infecciosa), alérgicos, problemas de catarata, glaucoma, etc.
-HE( Health Experts):¿ Cómo pueden las personas que trabajan con una computadora todo el día evitar la irritación de los ojos?
Dr. Fernández: Por lo general, los pacientes acuden refiriendo irritación, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño y molestias visuales. Independientemente de que pudiera requerir el uso de gafas correctivas en caso de presentar algún problema refractivo, esas molestias como he mencionado son debido a un ojo seco evaporativo.
Esto sucede normalmente si usted observa a una persona directamente a sus ojos, se percatará que parpadea de manera muy rápida, a razón de 15 a 20 veces por minuto. Eso se realiza de manera involuntaria a través de un arco reflejo, cuya finalidad es mantener una película lagrimal de cierto espesor para evitar un daño por resequedad a la superficie de nuestra córnea( lente transparente y más anterior de nuestro ojo, del cual depende el 70 % del poder óptico del ojo). Sin embargo cuando estamos muy atentos y fijos en alguna lectura o dispositivo electrónico, esa frecuencia de parpadeo se puede reducir a un nivel crítico de 5 a 7 veces por minuto, lo que va favoreciendo una mayor evaporación de la película lagrimal y por consecuencia una mayor desecación de la misma.
Ahora imaginen esta situación a lo largo de 8 horas de trabajo frente a una computadora, en donde los ojos han estado en una situación de desecación continua.
@ healthexpertsmagazine · 17