Se estima que hasta el 17 % de la población mundial corre el riesgo de tener una ingesta inadecuada de zinc . Por ello , la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) lo designa como un factor importante que contribuye a la aparición de enfermedades como el deterioro del crecimiento , disfunción sexual , inflamación , síntomas gastrointestinales o afectación cutánea .
El zinc es un micronutriente que juega un papel fundamental en múltiples procesos enzimáticos , especialmente en procesos de síntesis proteica y de ácidos nucleicos para la producción del ADN ( material genético de las células ). Por este mismo motivo , también está muy involucrado en la reparación y crecimiento tisular , lo cual es fundamental para el anabolismo de tejidos de rápido recambio como la piel , uñas o pelo o mucosa intestinal . Este oligoelemento esencial también tiene un papel importante en procesos inmunológicos y en la actividad hormonal .
¿ Cuáles son los síntomas ?
Entre los síntomas asociados al déficit de zinc se encuentran un déficit de crecimiento , hipogonadismo por un déficit de testosterona y oligospermia ( menor producción de espermatozoides ); alteraciones del sabor y olfato ; alteraciones cutáneas ( caída capilar , fragilidad ungueal , dificultad en curación de heridas ); alteraciones inmunológicas y diarrea . Dado que el zinc se absorbe tras la digestión de macronutrientes en el intestino delgado , puede asociarse un déficit en pacientes que presenten alteraciones intestinales como , por ejemplo , los pacientes con resecciones intestinales extensas o Bypass gástrico ( los cuales asocian un déficit en el 50-70 % de los casos ) o en patologías con diarrea crónica
Por otro lado hay déficit de zinc en dietas restrictivas de carne , en alcoholismo crónico , hepatopatía o con algunos diuréticos para la hipertensión , como las tiazidas , que pueden exacerbar el déficit . Mantener los niveles de zinc en valores óptimos podría prevenir el deterioro físico y la fragilidad en adultos mayores .
HealthExperts . JUNIO 2024 73