Health Experts Enero 2024 | Page 16

Plásticos en el cerebro

¿ Qué sabe la ciencia ?
Cada semana acaban penetrando en el cuerpo , a través de lo que ingerimos o el aire que respiramos , una media de 5 gramos de plástico , el equivalente a una tarjeta de crédito .

No se ven a simple vista , pero están en todas partes , desde el agua que bebemos al aire que respiramos . Los científicos han constatado la presencia de plásticos microscópicos en prácticamente todos los rincones del cuerpo humano , incluido el cerebro . Esto es lo que se sabe hasta ahora de su impacto .

Un estilo de vida que ‘ envenena ’
El plástico , omnipresente en el estilo de vida actual , se descompone lentamente en partículas muy pequeñas que acaban diseminadas en todas partes : se han hallado desde en la cumbre del Everest a la fosa de las Marianas , a 10 kilómetros bajo la superficie marina .
Los investigadores los denominan microplásticos cuando su diámetro es inferior a 5 milímetros ( mm ) y nanoplásticos cuando es menor de 0,001 mm , en ambos casos tamaños inasequibles al ojo humano .
El cuerpo humano , como el de otros muchos seres vivos , se está convirtiendo en un ‘ depósito ’ de estas micropartículas de plástico que por su tamaño poseen una gran capacidad de invadir órganos y tejidos .
Cada semana acaban penetrando en el cuerpo , a través de lo que ingerimos o el aire que respiramos , una media de 5 gramos de plástico , el equivalente a una tarjeta de crédito .
Su presencia se ha constatado en la placenta , la leche materna , el pulmón , el hígado , el bazo , los riñones , la sangre o el cerebro .
Un reto para la ciencia
Extraer , caracterizar y cuantificar los micro y nanoplásticos en el cuerpo humano y conocer su impacto constituye un reto de una complejidad mayúscula que apenas comienza a explorar la ciencia .
16
ENERO 2024 . HealthExperts