Haurrak / Infantil San Miguel 50 años txikis | Page 23

"LOS NIÑOS DE LA GUERRA" Entre 1936 y 1939 hubo en España una guerra civil. Para proteger a los niños y niñas de los peligros de esta guerra muchos padres y madres los mandaron a países extranjeros, para que permanecieran allí a salvo y luego volver al terminar el conflicto. Se les llamó “los niños de la guerra”. Tenían desde 3 hasta 14 años. ¿Te imaginas qué duro tuvo que resultarles dejar a sus familias para ir a un país desconocido? Fueron a varios países: Francia, Bélgica, Reino Unido, Unión Soviética, Suiza, México y Dinamarca… A los que fueron a la Unión Soviética se les llamaba “los niños de Rusia”. En total a este país fueron cuatro expediciones entre 1937 y 1938, con un total de 2895 menores: 1676 niños y 1197 niñas. De ellos algunos regresaron a España entre 1956 y 1959, otros fueron a Cuba durante los años sesenta, y otros han permanecido en Rusia hasta la actualidad. El barco que llegó de Rusia se llamaba “Crimea” y llegó al puerto de Valencia el 29 de septiembre de 1956, festividad de San Miguel Arcángel. Traía 513 repatriados, es decir, personas que habían querido volver a su tierra. Los niños y niñas, tras pasar 20 años fuera, volvían siendo adultos, muchos convertidos ya en madres y padres que volvían con hijos nacidos en Rusia. En San Miguel de Basauri se quedaron a vivir alrededor de 33 familias de repatriados, todos en la barriada de Hernán Cortés. La mayoría tenían buenas carreras que habían estudiado en Rusia.