Guía Surf Skate | Page 83

p.83 WAKE CON CABLE // Al principio el atractivo no era como el que estamos acostumbrados a ver, ya que en un cable skí no había obstáculos y los saltos de corte no tenían mucho en común. Afortunadamente hubo un cambio notable al introducir los obstáculos al cable skí, gracias a las competiciones de WAKE en barco y a los vídeos donde ya se podía ver la utilización de diferentes estilos de rails y saltos. El material se ha especializado más y ahora ver una tabla con un flex considerable, sin killas y prácticamente sin canales, es de lo más normal en los cables skis. Estamos en la época de los Wakeparks, dónde atacar un obstáculo y pisarlo con todas las fuerzas es el TODO para un rider. La evolución ha seguido el camino económico, hasta al punto de desarrollar los cables individuales de 2 torres y así hacer el deporte más cercano al público y asequible para los aficionados. Foto Michel Martin Rider Jamie Lee Olivier WAKE CON WINCH // Económico, pequeño y con la suficiente fuerza para arrastrar a una persona, es uno de los juguetes favoritos de los practicantes de Wakeskate. Este invento está permitiendo llevar al deporte a las calles y lugares más inhóspitos del planeta, sin necesidad de montar una gran infraestructura. Pero no nos engañemos, si nos remontamos años atrás, este sistema ya lo estaban utilizando los rusos para entrenar figuras de esquí náutico, en piscinas durante los meses de frío. En la actualidad han evolucionado para poder transportarlo con facilidad y plantarte en cualquier lámina de agua para pasar un buen rato con los amigos. Foto Héctor Urzaiz Rider Enric Dosta 83