Abordar sus preocupaciones y miedos :
Recuerda que debes ser comprensible , valida sus sentimientos y emociones , es normal que ellos tengan miedo en esta etapa , por eso importantísimo darles seguimiento . Es recomendable esperar a que nos digan qué sienten y trabajar en ello , pero no anticipar lo que nosotros creemos porque estaremos generando expectativas .
Pregúntales acerca de cómo ha estado su día , al hablar sobre sus miedos pregúntales que puedes hacer para apoyarles o solucionarlo .
Transmitir calma :
El regreso a clases puede generar ansiedad en los niños y adolescentes , por lo que es bueno transmitirles calma a tus hijos . Los niños son sensibles al estado de ánimo de sus padres , si ellos te ven preocupados comenzarán a preocuparse también , por ello es necesario ser cuidadoso con lo que decimos , nuestro tono de voz y nuestro lenguaje corporal . Una charla con humor es clave para disminuir el estrés .
Retomar las rutinas de sueño :
En nuestras charlas del Programa de Salud Mental , hemos hablado acerca de la higiene del sueño y por qué debemos mantener una rutina . La hora de dormir durante el tiempo de pandemia ha cambiado para nuestros estudiantes , algunos se duermen más tarde , lo que puede traer consecuencias . Cambiar de golpe la
4