Guía de vida para los niños de la tercera cultura 22 de Enero del 2020 | Page 14

14

Apoyo familiar y profesional

Compartir con tu circulo de confianza

La vida en general es complicada, nos pasan tantas cosas día tras días, que nos convierte en personas más fuertes y sabias, no obstante sin antes hacernos sufrir y pasar emocional, física y mentalmente apagados.

Si tus padres no te pueden ayudar, anda donde un psicologo, así sea la de tu colegio o conocido, porque esas personas sabrán con más veracidad cómo ayudarte. El hecho de asistir a una psicóloga, no tienes que avergonzarte porque muchas de las personas que te juzgarán, realmente te admiran por tener el coraje de trabajar en ti. Esas personas te tienen envidia porque sus vidas son un desastre y no tienen el valor de hacer algo al respecto, pero tú sí.

No es ser débil contar a tu círculo de mayor confianza tus problemas, porque a veces un abrazo, un complemento o un “todo estará bien", puede hacernos sentir mejor y dejar ir todo los sentimientos que tenemos adentro. Muchos consideran llorar como una muestra de debilidad y vulnerabilidad y es exactamente eso, sin embargo, no significa que sea malo, al contrario, el estar en ese estado solo significa que estás dispuesta a trabajar en ti, estás listo para abandonar todos tus problemas y enfocarte en renacer tu vida. El llorar te permite llegar a esos sentimientos que están escondidos en lo más profundo de tu corazón.

Sin embargo, pasar por este proceso de catarsis, es más duro si lo haces solo, porque nadie va a estar ahí para consolarte y hacerte las preguntas para liberar tu mente. El mejor tipo de ayuda comienza con el apoyo de tus padres, los cuales también fueron jóvenes y están llenos de conocimiento y experiencia que estarían 100% agradecido de poder pasarlas a ti.

Apoyo profesional: Psicóloga del colegio o particular

Apoyo familiar: Padres, hermanos y familia