INTEGRACION CURRRICULAR: propuestas didacticas que se apoyan en el dasarrollo de PROTECTOS DE TRABAJO,( colaborativos), en este tipo de enfoque el alumno es el protagonista del proceso de exploracion o indagacion ante determinada situacion problemática que se le plantea y debe desarrollar la estrategia, analisis y elaboracion del conocimeiento, para la resolucion del problema. Aquí podemos incorporar Blog, Wiki, redes sociales, hashtag, aulas virtuales, plataformas interactvas, etc)
Las tecnologías de la información y la comunicación transformaron, a su vez, las nociones de tiempo y espacio. La velocidad en la transmisión de información quebró la lógica del espacio, acercó lugares distantes geográficamente, generó la necesidad de conocer anticipadamente. Potenció también nuevos modos de producción y circulación del saber. Durante siglos el conocimiento se había centralizado territorialmente, controlado a partir de dispositivos técnicopolíticos y vinculado a determinados actores sociales. Actualmente, los saberes se han descentrado y deslocalizado, circulan por fuera de los espacios tradicionalmente legitimados, adquiriendo la forma de información – fragmentaria, dispersa, desarticulada- y desdibujando su carácter“ científico”. Asumir estas premisas no significa propiciar la incorporación acrítica de los medios en la escuela, ni caracterizarlos como inocentes maquinarias destinadas a integrar, informar y entretener a la comunidad( Diseño curricular) El aprendizaje, basado en proyectos podria definirse como una metodologia en el que le alumno se distribuye en grupos de trabajo para explorar, investigar y analizar problemas relcionados con la vida real, la metodologia de este aprendizaje se apoya en los principios del metodo de invetigacion cientifica, a denominad metodo de aprendizaje por resolucion de problemas.
La problemática de las TIC ´ s en nuestras aulas, con el agregado de la necesidad de recibir capacitacion continua por parte del docente y alumno, en muchos aspectos tanto Tecnico como pedagogico, es una necesidad que no siempre hay conciencia, no sabemos que no sabemos.
Partiendo del supuesto de que las TIC, bien aplicadas, pueden aportar muchos beneficios en los procesos de gestión y administración, en la investigación, en la enseñanza, aprendizaje, difusión, creación de redes, entre otros, a los sistemas de educación secundaria actual, es que nos preguntamos entonces porque algunos docentes no tienen las habilidades y conocimientos para hacer uso de las TIC, será entonces necesario tener un programa de formación para la utilización y aprovechamiento de esos recursos en la enseñanza del nivel secundario. De esa forma, los recursos serán mejor aprovechados y los usuarios podrán potenciar sus habilidades a raíz del uso de los mismos. Esta formación también ayudaría al profesorado a su perfeccionamiento didáctico y desarrollo profesional como docente, mejorando con ello su enseñanza.
3