Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá GUIA PARA SECCION INTERMEDIA revsept 2018 | Page 19
jóvenes distingan, poco a poco, esas diferentes realidades que viven en ellos; y ayudarlos,
a través de objetivos, a crecer en todas esas dimensiones.
• Evaluar su crecimiento en esas distintas dimensiones.
Sin embargo, no se debe olvidar que nuestros actos entrelazan habitualmente casi todas
las dimensiones de nuestra personalidad, y en nuestra vida ellas se entretejen de tal
manera, que es difícil distinguir la frontera entre una y otra, ya que se influencian y
determinan mutuamente hasta conformar nuestro particular modo de ser.
La formulación de estos objetivos debe ser personal y su evaluación se desarrollará por la
observación, en este punto la motivación y la creatividad por parte del dirigente, será un
factor importante para hacer llegar a los jóvenes a sus propias conclusiones.
La función de la Hoja de Ruta es sumamente importante, porque la misma es una
Herramienta que permite a los Caminantes dentro del marco que se le ofrece en la
Comunidad, diagramar su progresión respecto del trabajo que realizará durante el año,
como así ir enriqueciendo su diagrama en cada Ciclo de Programa.
• “La forma en que cada caminante expresa las metas que se propone alcanzar”. • La
formulación de un acuerdo personal entre el joven y el dirigente • El reflejo del “interés
del caminante por tomar en sus propias manos la progresión personal, convirtiéndose en
artesano de su propio camino” • La explicación de las metas y acciones que el caminante
desarrollará en cada Ciclo de Programa que comienza • La evaluación final del Ciclo de
Programa diagramado, respecto metas y acciones propuestas.
Se inicia con una “Carta de Ruta” de la Comunidad de Caminantes. De esta manera se
encuentran establecidas las características del Programa, que quiere hacer el “Joven
Caminante”, El equipo de Caminantes y La Comunidad de Caminantes, frente a su
realización individual, su realización como equipo de amigos, su realización como
Comunidad y su realización frente a l grupo. Ya que, aparte de establecer sus metas,
también se establece como va a lograrlo.
18