Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá GUIA PARA SECCION INTERMEDIA revsept 2018 | Page 16

estructura sólida. Tiene un responsable que responde por los avances de la tarea ante el Líder del Proyecto. Los límites de Grupo de trabajo en los Proyectos son determinados por el Líder del Proyecto tomando en cuenta las tareas por realizar. C- Aspectos destacados: El equipo es el eje central y también tiene un carácter formal e informal: El equipo es un grupo fundamental cohesionado. Los equipos tienen un máximo de 6 integrantes. Su integración será perfectamente horizontal, esto quiere decir que los jóvenes que integren el equipo con la misma edad. El Consejo de Equipo (integrada por todos los miembros del equipo) toma las decisiones del mismo. El coordinador de equipo es un líder temporal, quien es elegido democráticamente por los miembros del equipo. La comunidad de caminantes no está integrada por un número ideal de equipos. En la comunidad de caminantes comienza el trabajo en proyectos: Con orientación social. Para cada proyecto se formarán uno o varios grupos de trabajos independientes de los equipos, que a su vez contarán con Líderes de Proyecto y responsables de tareas específicas. 6- HERRAMIENTAS DE PROGRAMA Uno de los problemas que genera la simple enunciación de herramientas para el programa sin un correlato metodológico es la dificultad para la aplicación del Programa en el patio del grupo, con los chicos y chicas concretos. Dentro de las líneas de argumentación a favor de dicha práctica, se podría decir que la ausencia de “modelos” es una apelación a la creatividad del dirigente de jóvenes para que pueda crear las herramientas adecuadas; una argumentación en oposición de dicha práctica podría ser que justamente la construcción de un modelo mínimo de trabajo permite que el dirigente de jóvenes pueda recrearlo a partir de las necesidades de sus chicas y muchachos como así también de su comunidad. Progresión De la Comunidad de Caminantes: Podríamos decir que desde el campo de la Progresión deberíamos cumplir seis pasos para garantizar el buen desarrollo del Programa: 1) Construcción de la Carta de Ruta. 15