Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 90
palabras que recuerdan el B-P. de Baden Powell. En latín: estote parati: Estar preparados).
Continuamente se dice en nuestro Movimiento que su fin es la formación del buen ciudadano; que el
servicio a la comunidad más importante que hace nuestra Asociación es entregarle muchachas y
muchachos bien formados, es decir, los ciudadanos mejores para una Patria mejor. De esta manera,
la formación social de nuestros muchachos constituye una de las piedras angulares del Movimiento
Scout, aquí y en todo el mundo. Dice Baden-Powell:
El objeto fundamental del Movimiento Scout es tomar el carácter del joven cuando está pletórico de
entusiasmo, para moldearlo en su apropiada forma, y estimular al muchacho a desarrollar su
individualidad, con el fin de que pueda educarse a sí mismo y convertirse en hombre probo y
ciudadano útil para su país. Así esperamos desempeñar un papel constructivo en el fortalecimiento
Moral de la nación. (Baden Powell, 1981, p. 68).
Sobre este particular, así se expresa M. D. Forestar en su gran obra Escultismo, Ruta de Libertad:
"La ley del desarrollo psicológico del muchacho exige que descubra, más allá de la familia, la
camaradería y luego la amistad". (p. 58). En la Patrulla. "se hace el aprendizaje de la amistad y del
don de sí mismo. El individuo se crece al mismo tiempo que se entrega. Es la prefiguración de una
sociedad hecha para el hombre". (p. 64). Y añade: "Lo que se dice de la Patrulla vale, con las
correcciones debidas a las diferencias de edad, para la Seisena de Lobatos y el Equipo de Rover". (p.
64).
Vivimos en la poca de la multitud solitaria. La urbanización no ha estado nunca tan desarrollada en
la historia de la humanidad y, por tanto, nunca el aislamiento e, incluso el individualismo, han sido
tan masivos. ¿Cómo recrear el sentido de la solidaridad? ¿Cómo encontrar de nuevo las relaciones
comunitarias? ¿No ha llegado el momento de desarrollar el aprendizaje de la vida social, de educar
en el sentido del bien común? ¿Pero dónde aprenden los muchachos de hoy a salir de sí mismos, a
descubrir a los demás, a vivir y a trabajar en equipo, a organizarse en grupo, a darse reglas, a
tomar decisiones en común, a militar al servicio de los demás? (Scouts de Francia, 1980, p.28).
Una de las prácticas más típicas del Movimiento Scout, llena de
hondo contenido pedagógico y valor moral y que forma parte de
la mística y del Espíritu Scout, es la así llamada Buena Acción.
Todo Scout en nuestra Asociación -sea niño, joven o adulto lo
mismo que en el resto mundo, acepta el compromiso de por vida
de hacer cada día al menos una Buena Acción. Por Buena Acción
no se entiende, generalmente, una ayuda de gran importancia
hecha a una persona, institución o comunidad, sino más bien un
servicio, a veces inadvertido al mismo beneficiario, hecho al calor
de una ocasión y, por así decir, circunstancial. Sobra decir que la
Buena Acción no se satisface con el cumplimiento de las
obligaciones de estado o laborales. No es Buena Acción (en este
sentido Scout que estamos exponiendo) las lecciones bien preparadas e impartidas por un profesor,
ni el estudio responsable del alumno, ni la atención normal a los clientes por parte de un funcionario
público o privado. La Buena Acción, va más allá de estos deberes morales y servicios que podríamos
90
Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion