Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 26

5. Las actividades que tienen un grado razonable de riesgo deben organizarse, prepararse y ejecutarse con debidos conocimientos, equipo, supervisión y medidas de seguridad. 6. La Asociación Nacional de Scouts de Panamá no reconoce organizaciones secretas o grupos secretos de ningún tipo dentro de su Programa, todos los aspectos del Programa son abiertos, transparentes y sujetos al escrutinio de Padres de Familia y Dirigentes. 7. Toda actividad Scout tiene un código de vestimenta, uniforme de uso diario, el uniforme tipo B y para otras actividades se debe portar siempre la ropa apropiada para la misma. Así se requiere vestido de baño para las actividades acuáticas, uso de capote o poncho en la lluvia, uso de la gorra oficial cuando se está al sol. 8. La disciplina Scout es Activa, procede de adentro del individuo y se da por convencimiento y practica de los valores Scouts tal cual están enunciados en la Ley y la Promesa. El castigo corporal no está permitido en el Movimiento Scout. 9. Las iniciaciones y cualquier otro tipo de requerimiento de humillación, degradación, burla o de irrespeto a los niños y Jóvenes o entre ellos está prohibido. 10. El método Scout requiere que los adultos estén acompañando de manera no interferente a los Jóvenes especialmente a los que ejercen liderazgo en sus grupos pequeños (Seiseneros, Subseiseneros, Guías, Subguías, Jefes de Equipo etc.). Los jóvenes deben ser orientados en cuanto a su papel como líderes, en cuanto a estas normas de manejo de jóvenes y niños. Es nuestra responsabilidad preparar a cada joven; dama o varón para que comprenda las 3 R´s de auto protección. Estas son: LAS 3 R’s DE AUTO PROTECCION PARA LOS MIEMBROS JUVENILES "Las tres R’s de la Protección de los Jóvenes conviene un simple mensaje a sus miembros: 1. Reconozca la situación en la cual usted Como joven puede estar en riesgo y prevenga. 2. Resista atenciones no deseadas o atención inapropiada, el contacto del cuerpo dentro de la ropa o de partes privadas. El joven debe decir: “No”, resistirse parará la mayoría de los intentos de abuso. 3. Reporte cualquier intento de abuso o abuso a sus padres o un adulto de confianza, esto no es culpa de uno como joven no hay que temer denunciarlo. ¿Cómo pueden los Padres ayudar a proteger a sus hijos? 26 Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion