Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 216
Las tradiciones en las fogatas deben añadir al sentido de pertenencia y no deben convertirse en un
obstáculo para variar e innovar. Las tradiciones pueden ser relativas a los símbolos que caracterizan
a la Unidad, así como: utilizar la bandera de la Unidad en la apertura, cantar el himno del grupo, la
forma de la apertura o clausura, etc.
La fogata tiene sus formalidades y ceremoniales
Flexibles y adaptables, pero no obstante parte de la estructura de esta:
Se cuenta con un programa el cual ha sido desarrollado con participación de los Guías de patrulla, aun
cuando elementos sorpresas pueden ser reservados por el Dirigente a cargo.
La apertura, implica ya estar formados y atentos tanto los jóvenes y Dirigentes. Se tiene una
apertura formal que declara la fogata en proceso. Esta puede ser una invocación, una canción, un
proceso de participación de todos en una dinámica etc. A la vez que se hace la apertura se prende la
fogata y esto es tema de muchas técnicas y/o tradiciones que hacen la apertura más atractiva y
significativa, pero segura. La fogata debe construirse partiendo de una base preparada y seca, un
fuego inicial con abundante yesca, muchísimas astillas y el combustible (ramas secas de 2” de
diámetro en adelante) secas y debidamente colocadas en la estructura escogida, normalmente
piramidal, pero existen otras alternativas.
El Ritmo de una fogata va de más a menos, hacia el final hay momentos apropiados para la auto
reflexión o la reflexión colectiva de todos los presentes. Así al final, la clausura de la fogata viene con
la canción de despedida y la Oración al final de esta.
Se cuenta con un Guardián de Leyenda quien con uno o dos asistentes es el responsable del
desarrollo del programa, de la animación de esta, de mantenerla en ritmo y de lograr la participación
de todos y a veces y se cuenta con un Guardián del Fuego quien es el responsable por la
construcción, encendida, alimentación y extinción de esta.
La espontaneidad
La espontaneidad como un elemento de una fogata no implica que los participantes añaden lo que
quieren y les parece, significa que existe un programa, una organización y los ensayos pertinentes
para que cada patrulla e individuo se halla preparado para participar.
Cada uno sabe dónde y cómo va a participar de la fogata y efectivamente todos participan, con
entrega, respeto por la contribución de los demás quienes están contribuyendo a éxito de esta.
Participación esta que es espontánea porque no es impuesta, sino que procede del Espíritu Scout de
los participantes y su deseo de aportar y ser parte contribuyente al esfuerzo colectivo de manera
216
Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion