Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 155

"EL CONSEJO DE UNIDAD ES ESENCIAL EN EL SISTEMA DE PATRULLAS" Es el gobierno de la Unidad. Está integrada por los Dirigentes de Unidad, y los Guías de Patrulla. En las Unidades con tres o menos Patrullas, también asisten los Subguías. En sus reuniones se planean las actividades de la Unidad, se discuten sus finanzas y se observa el progreso logrado por los Scouts. El concepto del consejo de unidad demuestra los principios democráticos desarrollándose en la práctica. Enseña a los Scouts a elaborar sus propias actividades e intereses sin que le sean administrados como recetas, y puede hacer énfasis en las buenas tradiciones que ha desarrollado una comunidad pequeña como lo es la Unidad. Dentro de los temas a debatir en un consejo de Unidad después de la Oración, se sugiere hoy día lo siguiente: 1. Acta anterior: Para ver el desarrollo de las asignaciones y supervisión de los proyectos de la unidad. Consejos de Patrulla: Cada Guía debe presentar un resumen de su último Consejo de Patrulla. Esto es muy importante para conocer las necesidades e intereses de los Scouts que componen las Patrullas, así como los proyectos particulares de cada una. Próxima actividad: Recomendaciones o asignaciones para las Patrullas. Varios: Cualquier otro tema que sea de interés para la Unidad, por ejemplo; actividades de patrulla que van desde simples reuniones a campamentos. IMPORTANTE: Es VITAL resaltar en el Consejo de Unidad, la evaluación de parte del Responsable de Unidad, hacia los Guías de Patrulla, para reforzar las conductas, habilidades y destrezas positivas que estén aplicando, contribuyendo de este modo en la formación del liderazgo. ¿Cada cuánto debe reunirse el Consejo de Unidad? Esta frecuencia varía de acuerdo a las posibilidades de cada Unidad. Sin embargo, se recomienda que el CT se reúna, de ser posible, semanalmente. “La norma general aproximada para desarrollar una reunión de la Consejo de Unidad puede basarse en lo siguiente: -Apertura de la reunión por el presidente del Consejo de Unidad -Lectura del acta de la reunión anterior, redactada por un Guía de turno que actuó como secretario, en un libro especial y nunca en hojas sueltas. No es necesario insistir en la importancia de que no se olvide nada: Fecha, Asuntos, Presentes y Ausentes, Resoluciones, etc., firmando al final el Guía - secretario. La redacción de las actas es una buena práctica que ayuda a coordinar las ideas y expresarlas debidamente. 155 Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion