Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 144
3. Autonomía responsable, aceptación de responsabilidades y rendimiento de cuentas.
4. Normas internas.
5. Sistema democrático de toma de decisiones, incluye la elección de los cargos de Patrulla.
6. Búsqueda de consenso y respeto de las minorías.
La Patrulla como comunidad de aprendizaje:
1. Oportunidad para interactuar libremente.
2. Visión compartida, metas y objetivos comunes.
3. Compartir conocimientos, aptitudes, actitudes y valores
4. Favorecer el aprendizaje de Patrulla, la Patrulla HACE y APRENDE.
5. Percepción de Membresía, Marcos Simbólicos claros y aceptados.
6. Marcos de referencias comunes a los miembros. Parten de las ideas individuales divergentes
y convergentes y crean marcos de referencias que son más que la suma de todas las ideas.
La capacidad de la Patrulla para sumar las capacidades individuales y llegar a una solución
como grupo que todos aceptan y pueden aplicar. Con el tiempo podemos anticipar las
actitudes, conductas y soluciones de la Patrulla.
7. Auto motivación como Patrulla y de cada uno de los miembros, así se mantienen orientados a
logro de sus metas.
…Todo esto nos lleva a entender que: los... “Rasgos básicos del aprendizaje a través del
Método Scout son la participación, la anticipación y el compromiso”.
Resultados concretos del trabajo en Patrulla a nivel del desarrollo del carácter:
LOGRO DE COMPETENCIAS
AUTO-CONFIANZA
CONFIABILIDAD
LIDERAZGO, CAPACIDAD PARA COOPERAR Y DIRIGIR
Adiestramiento y Formación de la Patrulla:
El adiestramiento y la formación de la Patrulla son el resultado de Aprender Haciendo, este proceso
puede partir de:
144
Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion