Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 131
ESPECIALIDADES: Son complementarias a la progresión personal,
brindan oportunidades para que el joven voluntariamente explore o
amplié conocimientos, intereses, habilidades o aficiones. Estas serán
de forma circular con un arte relacionado al tema de esta. Las
posibilidades de especialidades son variadas y dependerán de los
intereses de los scouts, para su reconocimiento contarán con el aval de
un sinodal que le acordara en conjunto con el dirigente responsable y
con el joven: los objetivos, las acciones y los requisitos para escogerlas.
El trabajo de un Scout para cumplir con los requisitos de una Especialidad es una actividad variable
que se realiza de manera individual que debe tomar mínimo entre 3 y 6 meses de trabajo del
joven.
Las especialidades en la sección media son la aplicación del marco simbólico “exploración de
nuevos territorios en compañía de un grupo de amigos” representan la exploración de las propias
capacidades y aptitudes de los jóvenes, son conocimientos o habilidades particulares del joven
sobre una materia especifica
El sistema de especialidades es la oportunidad que brinda el movimiento scout al joven de explorar
todas sus potencialidades e ir ubicando poco a poco su lugar en el mundo, estas le dan al scout la
oportunidad no solo de adquirir nuevos conocimientos y habilidades si no también ayudar a su
comunidad cercana (compañeros scouts, lobatos, padres, familiares y amigos) si no también la
lejana. Al scout no solo debe interesarle su mejoramiento personal sino también poner esos
conocimientos al servicio de los demás.
Las especialidades son un reto personal y VOLUNTARIO y los contenidos enunciados en dicho
manual no son más que una referencia concreta para llegar un acuerdo con tu asesor o sinodal de
acuerdo con tus conocimientos y habilidades previas de tal manera que se puedan adaptar los
contenidos a la necesidad individual de cada joven.
El manual de especialidades scouts es el documento orientador de la forma de obtener una
especialidad, contenidos sugeridos y orientaciones generales del sistema de especialidades. Que
una especialidad no esté desarrollada en dicho manual no es limitante alguna para que el joven
pueda aprobarla, en conjunto con un especialista del área y luego se pueden recomendar los
requisitos para esta, para que pueda ser agregada en ediciones posteriores.
Elegido la especialidad y el sinodal, éste último se pone de acuerdo con el joven o la joven y el
dirigente encargado de su seguimiento, respecto a los objetivos que tendrá la especialidad, de las
acciones que se desarrollarán y de los requisitos que se establecerán para considerarla lograda o
adquirida. Aun cuando una especialidad se hubiese escogido del manual, es conveniente repasar
los objetivos, acciones y requisitos establecidos en el, ya que estos pueden adaptarse teniendo en
cuenta las diferencias geográficas, culturales, sociales, económicas y otras propias del medio en
que actúan los jóvenes.
131
Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion