Guía de aplicación de Programa de Scout Panamá COMO DIRIGIR UNA UNIDAD SCOUT v3.2 | Page 101

Comunidad de Caminantes le presenta al o la joven que pasará de la Unidad, haciendo una breve descripción de su trabajo en la Unidad precedente. De inmediato el responsable de la Comunidad de Caminantes le da la bienvenida y le describe lo que del o ella se espera en la Comunidad. Igualmente, alguno de los o las dirigentes del Comunidad le dará una breve descripción de lo que él o ella deberá hacer, relacionado con el Marco Simbólico de la Comunidad, y utilizando la simbología propia de la Comunidad. 9. 10. De inmediato él o la responsable de la Comunidad procede a tomar la Promesa al o la joven recién ingresada o ingresada haciendo hincapié en que en este momento la realiza como un joven o adolescente y no como un muchacho o una muchacha; a continuación, pasa a hacerle entrega de las insignias correspondientes de la Comunidad, indicándole que para la próxima actividad deberá quitarse sus insignias de Unidad Scout y colocarse las insignias de la Comunidad de Caminantes. Es importante que las insignias que son iguales en la Unidad Scout y La Comunidad no sean retiradas. El o la joven da la media vuelta y colocándose enfrente de las o los otros miembros de la Comunidad saluda, al tiempo que la Comunidad responden el saludo. El o la responsable de la Comunidad le da la bienvenida y el o la joven pasa a formarse con su nueva Sección. 11. El o la Director de Grupo o Subdirector de Grupo, primero con la Comunidad y luego con la Unidad Scout da las palabras de cierre de la ceremonia, hablando sobre el significado de lo que acaba de suceder. 12. A esta ceremonia pueden estar invitados padres y representantes del o la joven, así como otras personas que estén vinculadas de manera afectiva con él o ella y que él o ella desee que estén presentes (amistades, padrinos, compañeros, etc.). En cualquier caso, con los invitados o invitadas se seguirá el patrón establecido para los invitados en la Ceremonia de Scout Balboa. LAS TRADICIONES Lo primero que hay que decir de las tradiciones es lo que dijo B-P: “Las tradiciones son muy buenos sirvientes pero muy malos amos”. Significa esto que: 1. Las tradiciones deben tener vigencia, hacer cosas que no se entienden ni se sabe su significado no es aceptable. 2. Las tradiciones deben evocar simbolismos acordes con lo preceptuado dentro del Movimiento Scout. 3. Permiten personalizar actividades y empoderar a los que participan de ellas. 101 Borrador versión 3.2 agosto 2017. Solo para propósitos de formacion