GUÍA RÁPIDA DE ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS SOBRE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICI 1 | Page 44

DIRECCIÓN DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
sentencias judiciales, en su artículo 37 ° establece como atribuciones y obligaciones de los Procuradores Públicos el representar al Estado y defender los intereses de la entidad a la que representan ante los órganos jurisdiccionales y administrativos, entre ellos, los centros de conciliación; siendo que el numeral 8, de su artículo 38 ° le confiere la atribución de conciliar en los casos en que se disputan obligaciones de dar suma de dinero, siempre que no se trate de pago indebido, y conforme a la correspondiente resolución autoritativa cuando las pretensiones superen las 5( cinco) UIT.
Por lo demás, puede conciliar directamente, con prescindencia del Procurador Público, el titular de la entidad o la persona a quien este delegue de forma expresa para participar en procedimientos de conciliación extrajudicial y suscribir los respectivos acuerdos.
Respuesta: El Procurador Público para arribar a acuerdos conciliatorios de manera total o parcial, en materia de indemnizaciones por enriquecimiento indebido por parte de entidades estatales, debe contar con la resolución autoritativa suscrita por el Secretario General de la entidad o quien haga sus veces, o por el titular de esta.
Referencia: Informe N ° 54-2016-JUS / DGDP-DCMA / COP, del 14.9.2016.
POTESTAD SANCIONADORA EN EL SISTEMA CONCILIATORIO
28.¿ Cuál es el órgano competente para sancionar a los operadores de la Conciliación Extrajudicial?
42
Análisis: El artículo 19-B de la Ley de Conciliación establece que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dentro de su facultad sancionadora puede imponer sanciones por infracciones a los operadores del sistema conciliatorio.
En ese sentido, la Dirección de Conciliación Extrajudicial y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos tiene como función supervisar a los operadores de la