GUÍA QUIJOTES POR EL MUNDO Quijotes por el mundo (1) | Page 82

En 1903, Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet realizaron la primera adaptación del Quijote al cine. Una película muda de tan solo seis minutos de duración, que ofrece una visión teatral de la obra cervantina. Cinco años después, Narciso Cuyás realiza la primera incursión cinematográfica quijotesca en suelo español. Y desde entonces, las aventuras del hidalgo manchego y de su escudero no han dejado de ser traducidas al celuloide a lo largo y ancho de todo el mundo. Méliès, Pabst, Iwerks, Arroyo, Gil, Calzavara, Escrivá, Orson Welles, Kozintsev, Rohmer, Carlo Rim, Forqué, Gutiérrez Aragón… son algunos de los directores de cine que se han acercado de una manera más personal a las aventuras escritas por Cervantes. Muchas de las imágenes de sus largometrajes conforman el documental Quijote cabalgando por el cine, de Javier Rioyo y Ascen Marchena, realizado en el año 2005 para conmemorar los 400 años de la publicación de la primera parte del Quijote. Imágenes en movimiento que se complementan con la rica colección de carteles de cine del siglo xx que conserva el Instituto Cervantes: un verdadero friso de cómo el Quijote será entendido, difundido, hecho universal, una vez más, a lomos de una de las formas de expresión artística más influyentes y populares del siglo xx. (Ver información en páginas 91 y 92)> 80 v v 81