GUÍA QUIJOTES POR EL MUNDO Quijotes por el mundo (1) | Page 70

(55)> <(54) En el año 2004, Carlos Reviejo publicó una curiosa adaptación del Quijote, pues se trata de una serie de versos acompañados de pictogramas para ayudar en su lectura a los más pequeños (50) . Durante el año 2005, el del IV Centenario de la primera parte del Quijote, se sucedieron diversas iniciativas que tuvieron a los más pequeños como protagonistas. Una de las más originales es Don Quijote manuscrito que, desde 1999, comenzaron a realizar los estudiantes y profesores del Colegio de Educación Infantil y Primaria Miguel de Cervantes de Marbella (51) . Un monumental Quijote, en dos tomos, en el que colaboraron más de 4000 personas. En noviembre de 2005 se presentó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares el manuscrito del Quijote, en que participaron 28 centros públicos de la ciudad (53, 54) . Letras y dibujos de los niños de Alcalá para hacer un homenaje al más ilustre de los alcalaínos. Por otra parte, nunca antes de este libro se había ideado algo similar: un Quijote adaptado para niños, pero ilustrado por los propios niños. Las ilustraciones proceden de los talleres impartidos durante el año 2004 en el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares. En 2007, Azul fue declarada «Ciudad cervantina de la Argen- tina», gracias a la importante biblioteca cervantina que conserva y a las actividades generadas a su alrededor a partir del 2004. En Azul, en el corazón de la pampa argentina, se llevó a cabo en 2013, por primera vez, la ilustración completa del Quijote por parte de niños, una curiosa visión del imaginario quijotesco a miles de kilómetros de su primera imaginación y escritura (52) . 68 iv iv 15