GUÍA QUIJOTES POR EL MUNDO Quijotes por el mundo (1) | Page 18

<(1) (2)> I II III IV V as traducciones del Quijote en el tiempo —D’esa manera, ¿verdad es que hay historia mía, y que fue moro y sabio el que la compuso? —Es tan verdad, señor —dijo Sansón—, que tengo para mí que el día de hoy están impresos más de doce mil libros de la tal historia; si no, dígalo Portugal, Barcelona y Valencia, donde se han impreso; y aun hay fama que se está imprimiendo en Amberes, y a mí se me trasluce que no ha de haber nación ni lengua donde no se traduzga (DQ, II, cap. 3). Con estas palabras, que eran un sueño en 1615 y que se han convertido en una realidad con el paso de los siglos, Cervantes hace triunfar la primera parte de su Quijote en los primeros años del siglo xvii. Una obra que no ha dejado de imprimirse (in- cluso en ediciones piratas como las que vieron la luz en 1605 tanto en Valencia como en Portugal, que es lo mismo que decir el Reino de Aragón como el de Portugal, en los que Cervantes no había pedido privilegio de impresión), y que en una feliz expresión de Mommaerte, hará «sudar las imprentas europeas» como ninguna obra ha sido capaz de hacerlo. Por su intensidad. Por su cantidad. 15 iv i 17