GUIA TURISTICA DE TARAPACA, CHILE Guía Turística de Tarapacá 2019-2020 | Page 67

SALAR DEL HUASCO El Salar del Huasco, según los científicos, es el vestigio de un lago salado del perío- do Pleistocénico, el que se habría extendido desde el Lago Titicaca, hasta lo que hoy es el norte de Anto- fagasta. Sus condiciones climáticas, de temperaturas extremas en el día y la no- che, además de su geomor- fología, no han permitido el asentamiento humano. Los paisajes que se pue- den ver son propios de la zona andina de Chile, don- de destacan los camélidos, así como los flamencos o parinas. También se pue- den observar zorros, suris o ñandús, patos silvestres, búhos, guayatas, etc. El salar se encuentra en la zona más baja de la cuenca, con una superficie aproximada de 1.500 kilómetros cuadrados. El humedal está sobre los 3.700 m.s.n.m, lo que obliga a adoptar las precauciones del mal de montaña. SUBIR SIN PRISA El mal agudo de montaña (MAM), llamado coloquialmente mal de altura, soroche o puna es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia (falta de oxígeno) en alturas que superan los 2.000 metros. Si se toma un desayuno frugal, se bebe mucha agua y se sube sin prisa, los efectos son mínimos o incluso nulos. E l Parque Nacional Sa- lar del Huasco reúne todos los requisitos para acercarse a las maravillas de la naturaleza de la región. Ubicado a sólo 175 kilómetros de Iquique, es posible visitarlo por el día y recorrerlo con calma, dis- frutando de toda su belleza natural. Hay varios tour ope- radores que ofrecen el tour full day, con salidas desde las 08.00 horas. 65