GUIA TURISTICA DE TARAPACA, CHILE Guía Turística de Tarapacá 2019-2020 | Page 50
LA ENTRADA
AL DESIERTO
E
s una de las comunas
más jóvenes del país.
Y de las más pujantes.
Su historia, eso sí,
se remonta a miles de
años, cuando los changos
aprovechaban la vista
privilegiada del litoral para
descansar después de subir
la –en esos años- agotadora
distancia entre el mar y la
montaña. Eran y son 650
metros de diferencia, desde
la planicie costera hasta las
dunas que abren la cordillera
de la Costa.
Una de las etapas más
48
gloriosas de esta puerta
de entrada al desierto
de Tarapacá, se vivió
inmediatamente antes de la
llegada de los españoles. La
historia señala que durante
el incanato de Tupac Inca
Yupanqui (1380-1410 d.C.),
se inició la explotación del
yacimiento de plata de
Huantajaya. A fines del siglo
XVIII, dice la historia, este
pueblo era más importante
que Iquique.
La ciudad de Iquique, que
alcanzaría su gloria con
la explotación del salitre,
en esos años, apenas
alcanzaba a representar
un embarcadero para
proveer a los trabajadores y
pobladores de Huantajaya.
Gran parte de la economía
de la provincia y con
incidencia en Arica, giraba en
torno a ese centro productor
de plata, al que más tarde
se agrega el yacimiento de
Santa Rosa. Con la caída de
la producción minera, estos
centros productores fueron
abandonados y los pueblos
desmontados, quedando
como testimonio sus
galerías y piques.