GUIA TURISTICA DE TARAPACA, CHILE Guía Turística de Tarapacá 2019-2020 | Page 18

UN ESPEJO DE SAL S i usted pone un pie en las pla- yas de Iquique, recuerde que en 1835 lo hizo también Charles Darwin, cuando este puerto to- davía no adquiría su prestancia ni tenía a fir- me su nombre. Darwin tomó rumbo hacia un pueblo del desierto llamado La Noria, donde le esperaba George Smith, quien -además de ser un empresario salitrero-, fue también un notable dibujante y geógrafo. La Noria termi- nó sus días a comienzos del siglo veinte para dar paso en importancia al pueblo del Alto San Antonio. Le recomiendo que realice esa misma ruta: allí están las ruinas de ambos pueblos del nitrato, con sus calles amplias, las grandes murallas de adobe de sus tiendas, escondidas en los rincones las cocinas mor- tecinas hechas por las manos de las mujeres pampinas de entonces. En el desierto de Tarapacá podrá mirarse en un espejo de sal, en esos parajes que surgen con esa luz que satura el ojo escrutador del visitante, mientras se levantan de la nada esos remolinos enloquecidos que galopan la pampa con el diablo a cuestas. Le sugiero que se vaya en búsqueda de las oficinas sali- treras que parten desde el pueblo de Huara, por un camino estrecho y pavimentado que le llevará al corazón de lo que fue un cantón salitrero: allí le esperan Rosario, Santa Rosa, Constancia, San Jorge, Valparaíso, Tres Marías y Primitiva, la joya de la corona del Rey del Salitre, John Thomas North. Ese mismo ca- mino lo puede llevar hacia la costa a uno de los puertos de embarque con mayor mística: Caleta Buena. Como su acantilado era un de- safío imposible para la ingeniería, el notable ingeniero inglés, James Thomas Humbersto- ne, creó los planos inclinados que posibilita- ron unir el puerto menor con el Alto Caleta Buena a través de andariveles. Allí están sus ruinas como un testimonio de la proeza. Está además el cementerio que nos recuerda con sus cruces a los de entonces, mientras el atardecer trae un viento costero frío e in- tenso. Sergio González Miranda Premio Nacional de Historia 2014 16