Capítulo 3
Proceso de construcción del PEI
38
3.5.¿ Cómo monitoreamos y evaluamos la ejecución del PEI?
Evaluación y monitoreo
El monitoreo del proceso de ejecución del PEI es una oportunidad para que todos los actores de la comunidad educativa evalúen el logro de las metas propuestas.
El PEI es un proceso en constante construcción, por lo que el monitoreo y la evaluación son una oportunidad para realizar preguntas fundamentales que permitan continuar con un nuevo ciclo de su construcción.
La evaluación debe ser tomada como parte del proceso de rendición de cuentas de los actores.
El equipo gestor es el encargado de coordinar acciones de seguimiento— monitoreo de las distintas acciones establecidas en el PEI y en los planes de mejora.
Es importante recordar que la ejecución del PEI debe contar con acciones de seguimiento— monitoreo de los indicadores, las metas y las actividades no solo para verificar su cumplimiento, sino para identificar los logros conseguidos, los aprendizajes obtenidos, las dificultades encontradas, los ajustes o cambios requeridos y, fundamentalmente, cómo está logrando el PEI que todos los niños y las niñas accedan a una educación de calidad, permanezcan educándose y logren aprendizajes efectivos y significativos para sus vidas.
La evaluación tiene que realizarse teniendo en cuenta procesos, pertinencia, impacto, entre otros. Esta herramienta puede ser útil para el aprendizaje organizacional, así el enfoque punitivo de la evaluación cambia por un enfoque de aprendizaje.
Procedimiento. De acuerdo con el tamaño de la institución educativa, se puede conformar un equipo responsable de la coordinación para el seguimiento y / o la evaluación.
Las principales responsabilidades del equipo serán las siguientes:
• Identificar el avance del PEI en su conjunto, por ejemplo: si la visión, la misión y el ideario continúan apoyando las acciones acordadas.
• Elaborar fichas de seguimiento bimestrales o quimestrales, según sea necesario.
• Apoyar la realización de actividades.
• Proponer cambios y recomendaciones para aquellas actividades que no hubieren realizado o estén atrasadas en su ejecución.